La estrella puertorriqueña y campocorto de los New York Mets, Francisco Lindor, ha pasado por el quirófano para corregir un problema crónico en su codo derecho, un procedimiento que, aunque rutinario, ha inyectado una dosis de inquietud en el seno del equipo de Queens con la mira puesta en la temporada 2026.
La gerencia de los Mets confirmó que Lindor se sometió con éxito a una cirugía para extirpar un espolón óseo en su codo, una molestia que el jugador arrastró durante gran parte del calendario anterior. El procedimiento fue realizado en Nueva York por el Dr. David Altchek, el director médico del equipo.
¿Estará Lindor listo para primavera?
Oficialmente, la franquicia neoyorquina emitió un comunicado con un pronóstico esperanzador: se espera que Lindor esté “completamente listo” para el inicio de los Entrenamientos de Primavera a mediados de febrero.
El espolón óseo, que causa dolor e inflamación, es una afección común en los jugadores de béisbol y la extracción suele ser definitiva, con un período de recuperación que encaja en la ventana de temporada baja. El objetivo es que el campocorto, uno de los líderes ofensivos y defensivos del equipo, pueda volver al 100% y sin molestias que limiten su swing o su tiro a primera.
Francisco Lindor sufrió una lesión en su meñique.Crédito: APLas sombras de la duda en el vestuario
A pesar del optimismo oficial, la necesidad de someter a cirugía a un jugador de la talla de Lindor, quien está en la mitad de un megacontrato, inevitablemente genera suspicacias en la organización y entre los aficionados.
Fuentes cercanas al equipo señalan que la principal preocupación no es la cirugía en sí, sino el impacto que este problema tuvo en el rendimiento de Lindor en el último año, especialmente en el plato. El propio jugador reveló anteriormente que sintió “muchas molestias, particularmente cuando hacía swing”, un dolor que se volvió “cada vez más pesado” durante el transcurso de la temporada.
Aunque Lindor logró cerrar la campaña con números respetables —incluso sumando un codiciado club 30-30 (31 jonrones y 31 bases robadas)— su rendimiento inconsistente, especialmente en la primera mitad, donde bateó solo para .239, se atribuyó a esta condición.
La gran pregunta que flota en el ambiente de los Mets es si la extracción del espolón óseo será la solución definitiva para liberar a Lindor de cualquier restricción. El éxito del equipo en 2026, bajo la nueva dirección, depende en gran medida de que su estrella más cara regrese a su máximo nivel, completamente revitalizado y sin ninguna secuela de la dolencia que lo obligó a pasar por el quirófano. La recuperación de Lindor será, sin duda, la historia a seguir en Queens durante la temporada baja.
Sigue leyendo:
Juan Soto, Francisco Lindor y Pete Alonso de Mets son finalistas al Bate de Plata 2025
Juan Soto se lleva el premio Juan Marichal 2025
Los Mets buscan dar un golpe sobre la mesa en la agencia libre con Kyle Schwarber
hace 19 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·