Cierre federal, a punto de convertirse en el más largo de la historia

hace 5 horas 3
Avatar de EFE

Por  EFE

04 Nov 2025, 17:05 PM EST

El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos, que hoy cumple 35 días, está a punto de convertirse en el más largo de la historia y superar al que se prolongó durante el mismo periodo entre diciembre de 2018 y enero de 2019.

Y si eso sucede, coincidirá con el día en que se celebra el primer aniversario de la elección de Trump como presidente de Estados Unidos.

El actual cierre es el cuarto que afronta el presidente del país, Donald Trump, que ya vivió tres durante su primer mandato, entre ellos el más largo de la historia hasta ahora.

Aquel cierre comenzó el 20 de diciembre de 2018, después de que republicanos y demócratas no consiguieran un acuerdo para destinar $5,700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México prometido por Trump durante su campaña electoral.

La clausura provocó que 800,000 funcionarios no cobrasen sus nóminas. Concluyó el 25 de enero de 2019 tras alcanzarse un acuerdo temporal -sin fondos para el muro- para reabrir el Gobierno, y continuar las negociaciones presupuestarias. Finalmente, Trump declaró en marzo una emergencia nacional para financiar la construcción de la valla fronteriza.

El mandatario republicano ya había sufrido otros dos cierres ese mismo año. El primero duró tres días, entre el 20 y el 22 de enero, y fue motivado por la decisión demócrata de incluir en el presupuesto ayudas a los inmigrantes, especialmente a los que habían llegado al país siendo niños, conocidos como “dreamers”.

El tercer cierre, en febrero de 2018, originado por una maniobra del senador Rand Paul, beligerante contra el gasto público, duró apenas unas horas, tras las que los congresistas aprobaron el plan presupuestario.

Desde 1980 se han producido una quincena de crisis que han afectado a la aplicación de los presupuestos gubernamentales y una docena de ellas han provocado el cierre de algunas de las actividades del Gobierno.

Casi todos estos cierres se han producido con la presidencia del país en manos de un partido y la mayoría de alguna de las dos cámaras legislativas en las del otro, aunque no fue así en el caso de Trump en 2018, ni lo es en este caso.

Durante el mandato de Joe Biden, que gobernó entre los dos periodos presidenciales de Donald Trump, el demócrata se enfrentó a la amenaza del cierre gubernamental en noviembre de 2023 y en marzo de 2024, pero logró evitarlo, y ya con Trump elegido para su segundo mandato, en diciembre de 2024, un acuerdo para extender el presupuesto federal frenó ‘in extremis’ el cierre.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo