Chamarra “ensangrentada” como la que usó El Chapo Guzmán es puesta en venta y desata indignación en redes

hace 2 horas 1
Chamarra “ensangrentada” como la queChamarra “ensangrentada” como la que usó El Chapo Guzmán es puesta en venta y desata indignación en redes. (Infobae México / Instagram: Barragan)

La industria de la moda mexicana se ha visto envuelta en una controversia luego de que la tienda en línea mexicana lanzara una chamarra blanca inspirada en la que utilizó Joaquín “El Chapo” Guzmán durante su primera captura y presentación ante los medios en 1993.

La pieza, anunciada en redes sociales a través de una campaña donde la prenda aparece junto a un fondo grisáceo similar al de las míticas fotografías del penal de Altiplano, generó indignación y debate casi inmediatamente.

El asunto escaló aún más tras la publicación de un video en el que, usando inteligencia artificial, se recrea la versión joven de Guzmán Loera vistiendo la chamarra y mostrando el pecho ensangrentado.

Las imágenes de la pieza muestran detalles que remiten directamente a aquel episodio de la historia criminal reciente de México: la prenda no es idéntica, pero guarda un claro parecido con la que portaba El Chapo en la lluviosa tarde en que fue entregado a la prensa como uno de los capos de mayor perfil, aunque entonces su papel en el narco era aún secundario.

A modo de elemento disruptivo, la chamarra de la marca incluye en el forro interno una gran mancha roja que simula sangre, ubicada justo donde suele ir la etiqueta de marca o talla.

La chamarra que desató controversiaLa chamarra que desató controversia en redes sociales. (Instagram: Barragan)

Las estrategias de publicidad de la marca—conocida por el diseño posmoderno y el uso de temas provocativos en su galería de Instagram—no resultaron irreverentes para gran parte del público, sino desatinadas.

Rápidamente, la polémica explotó por lo que muchos califican como “apología al narco” y “glamurización del crimen organizado”. Los comentarios de indignación recorrieron las redes sociales.

“La marca mexicana Barragán lanzó una chamarra ‘distressed’ con una marca de sangre en el forro y Joaquín Guzmán Loera usándola en IA. Yo entiendo la irreverencia de la marca, pero hacer apología del narco, glorificar la violencia, las miles de familias que destruyó, no es cool”, se lee en uno de los tuits más viralizados.

Explota polémica por chamarra inspiradaExplota polémica por chamarra inspirada en El Chapo: redes acusan apología al narco y uso de IA. (Captura: X)

La reacción química de la conversación digital se hizo visible: “Por culpa de esos criminales el país vive con miedo y más de 70 muertxs al día. Y no hablemos de la economía colapsada porque no terminamos”; “Los vestigios del Balenciaga de Demna (Gvasalia), la IA, la apología al narco… todo está mal, la verdad”; “Discúlpame pero es que nunca hubo ninguna irreverencia que entender. Esto es llanamente glorificación y glamurización del crimen organizado y qué asco y terror, en serio”.

Otros cuestionan directamente la creatividad de la propuesta: “Cuando la carencia de creatividad los alcanza, recurren a ideas baratas y corrientes. Es fácil crear esto. Es una tristeza que la cultura del país absorba esto como parte de México”.

Incluso hubo quienes hicieron burla del sentido de la pieza: “Aparte está bien culera”, “Obviamente que los nacos iban a usar IA para promocionarla”, “Que vergüenza que la cultura mexicana sea esto”.

'El Chapo' Guzmán tras su'El Chapo' Guzmán tras su captura en 1993 (Infabae)

Para entender el fenómeno detrás de la prenda y la reacción social, es necesario mirar al contexto en el que se inspiró: el histórico momento de 1993, cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán fue presentado por autoridades en los patios del Penal de Altiplano bajo la lluvia y las cámaras de decenas de reporteros.

De acuerdo con el perfil del capo descrito por la periodista Anabel Hernández en su libro Los Señores del Narco, Guzmán era entonces un hombre de aspecto común y plantilla secundaria en el organigrama criminal, al que se atribuyeron rasgos como egocentrismo, astucia e ingenio. A sus 36 años y lejos del mito, posaba sonriente y presagiaba el ascenso meteórico que lo convertiría en el líder del Cártel de Sinaloa.

Así presentaron las autoridades aAsí presentaron las autoridades a 'El Chapo' (Infobae)

Las fotografías originales, reutilizadas como inspiración para la campaña de Barragán, muestran a Guzmán con cabello corto, rostro serio o incluso sonriente, frente a una pared blanca y con una gruesa chamarra de nilón, exactamente el look replicado por la marca. La polémica se disparó al transformar ese contexto de presentación policial—donde se discutía el perfil criminal de Guzmán—en una estrategia comercial y de branding contemporáneo.

La marca, acostumbrada a polémicas y rupturas en la moda, sumó con esta campaña elementos de inteligencia artificial, sangre simulada y una propuesta visual que, lejos de generar diálogo creativo, encendió la conversación sobre los límites de la irreverencia, el dolor de un país marcado por la violencia, y el papel de la moda —y del marketing digital— en la resignificación de los símbolos del crimen organizado.

Leer artículo completo