César Gaviria y Álvaro Uribe se preparan para un encuentro clave en Medellín enfocado en alianzas políticas de cara a las elecciones presidenciales. - crédito ColprensaCésar Gaviria, expresidente de Colombia y director del Partido Liberal, anunció que en los próximos días se reunirá con Álvaro Uribe Vélez, expresidente y líder del Centro Democrático, en Medellín. El objetivo principal del encuentro será reactivar la consulta de los partidos tradicionales y de candidatos independientes y acordar la creación de una gran coalición opositora al presidente Gustavo Petro de cara a los próximos comicios.
El encuentro entre ambos exmandatarios tendrá lugar en la ciudad de Medellín, adonde Gaviria viajará invitado por un grupo de empresarios que le rendirán un homenaje. Está previsto que, tras dicho evento o durante el mismo, Gaviria y Uribe compartan un espacio privado para avanzar en la definición de alianzas políticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gaviria detalló que viajará a la capital antioqueña ante la invitación de empresarios y que en ese marco se verá con el líder del Centro Democrático: “Me voy mañana para Medellín y allá voy a ver al presidente Uribe. Allá vamos a hablar de la necesidad de regresar al acuerdo que teníamos ya escrito y, realmente, eso que teníamos acordado tiene solo dos partidos por ahora: Liberal y Centro Democrático. Hay que meter a los demás en ese proceso”.
César Gaviria durante la presentación de su libro, donde detalló sus propuestas para la consulta opositora.- crédito Partido LiberalDurante la presentación de sus memorias, “Entrelazados”, realizada en el Club El Nogal de Bogotá, Gaviria subrayó que el objetivo de la coalición es lograr un resultado contundente en las elecciones y establecer una consulta para que quien la gane reciba el apoyo de todos los sectores aliados.
Remarcó la urgencia de consolidar una alternativa sólida para evitar la permanencia del proyecto político del presidente Petro: “Tenemos que ser capaces de tener un resultado que sea contundente. Si no producimos el resultado contundente que necesitamos en las elecciones de marzo y que no deje espacio para que el presidente Petro se quede, va a ser muy difícil conseguir un candidato”.
Gaviria enfatizó: “Hay que pensar en que el presidente Petro se tiene que ir y tenemos que tener una estrategia para que se vaya. ¿Cómo es eso? Ganando las elecciones de una manera contundente. Eso se logra ganando la elección de una manera abrumadora. El que gane la consulta, votamos todos por él. Eso todavía es posible”.
El exmandatario mencionó que la reunión en Medellín buscará revivir el acuerdo previo entre el Partido Liberal y el Centro Democrático y reagrupar fuerzas que permitan una propuesta opositora firme para las elecciones de marzo del próximo año. Gaviria recalcó que el acuerdo, hasta el momento, solo involucra a los partidos Liberal y Centro Democrático, por lo que aspira a sumar a más actores al proceso.
En la agenda de la reunión también figura la eventual realización de una consulta opositora en marzo de 2026 y la definición de reglas para escoger un candidato único. La propuesta aspira a reagrupar partidos pequeños e independientes que han tomado distancia del Ejecutivo y formar un bloque sólido.
Gustavo Petro se mantiene como referencia central en el debate político y en la estrategia de la eventual coalición opositora. - crédito AFPEn su intervención, Gaviria se refirió al proceso de “Paz Total” impulsado por el gobierno de Petro. Lo comparó con acuerdos previos en Colombia, señalando que las concesiones unilaterales a grupos armados no han generado reciprocidad y advirtió sobre riesgos de repetir fracasos como el del gobierno de Belisario Betancur. “Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc y el ELN y ellos nada. Esta dinámica, que en el pasado llevó al fracaso de ciertos acuerdos como el del expresidente Belisario Betancur, se proyecta ahora sobre la política actual, con la advertencia que eso está fracasando espléndidamente”.
La iniciativa ocurre en un contexto marcado por divisiones en el Congreso de la República y fracturas dentro del Partido Liberal, donde algunos sectores han sumado votos al petrismo, enfriando acercamientos anteriores. Pese a estas tensiones, la convocatoria de la reunión busca clarificar el papel del partido en la ruta opositora.
Del lado del uribismo, la condición para avanzar en la coalición sigue siendo excluir a quienes han respaldado el programa del gobierno actual. En paralelo, persiste el debate dentro del liberalismo entre los sectores afines al Ejecutivo y quienes impulsan el distanciamiento.
Una urna de votación simboliza la expectativa por definir el mecanismo con el que la oposición elegirá a su candidato único en 2026. - crédito REUTERS/Luisa GonzálezEl encuentro Uribe-Gaviria cobra relevancia en un momento en el que el Pacto Histórico definió a Iván Cepeda como carta presidencial, tras lograr un respaldo de más de 2,7 millones de votantes. La oposición intensifica así sus contactos para presentar una alternativa unificada.
La cita prevista en Medellín no solo buscaría marcar el inicio de una coalición formal, sino también definir la hoja de ruta de la oposición para disputar el poder al petrismo en las próximas elecciones.
hace 11 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·