CEO de Microsoft asegura que la IA escribe entre el 20% y 30% de código de la compañía: qué pasará con los ingenieros

hace 4 horas 3
El director de tecnología deEl director de tecnología de Microsoft estima que en 2030 hasta el 95% del código podría ser obra de sistemas automatizados. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, reveló durante un evento de Meta que entre el 20% y el 30% del código almacenado en los repositorios internos de la empresa ha sido generado por inteligencia artificial.

El dato fue compartido en una conversación pública con Mark Zuckerberg, durante el LlamaCon, y confirma una transformación en curso en la forma en que se desarrolla software en una de las principales compañías tecnológicas del mundo.

Nadella explicó que la compañía analiza constantemente las llamadas tasas de aceptación, un indicador que mide cuántas de las sugerencias de código generadas por IA son finalmente adoptadas por los desarrolladores humanos.

Modelos como Copilot, ChatGPT yModelos como Copilot, ChatGPT y Gimini están siendo integrados en entornos de desarrollo empresarial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas tasas oscilan actualmente entre el 30% y el 40%, lo que sugiere una integración significativa de herramientas automatizadas en los flujos de trabajo de programación.

Según el ejecutivo, estos sistemas ofrecen un mayor rendimiento en la generación de código nuevo que en la edición o corrección de código existente.

Nadella también reconoció que la eficacia de la IA varía en función del lenguaje de programación. Mientras que lenguajes como Python son altamente compatibles con los modelos actuales, otros como C++ presentan mayores limitaciones. A pesar de esto, subrayó que el código heredado en C++ sigue siendo funcional y estable.

El impacto de la IAEl impacto de la IA en la programación varía según el lenguaje y el contexto de uso. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

El director de tecnología de Microsoft, Kevin Scott, ha proyectado que hacia el año 2030 hasta el 95% del código podría ser generado por inteligencia artificial.

Esta estimación anticipa un cambio de paradigma que afectaría tanto la organización del trabajo como la formación y perfil de los profesionales involucrados en el desarrollo de software.

En el mismo encuentro, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que aún no dispone de cifras concretas sobre la participación de la IA en los sistemas de su empresa, pero anticipó que “en el próximo año probablemente la mitad del desarrollo será realizado por IA en lugar de personas”.

Meta proyecta que la mitadMeta proyecta que la mitad del desarrollo de software podría estar a cargo de la IA en un año. Bloomberg

Arvind Krishna, CEO de IBM, ofreció una perspectiva distinta durante el festival SXSW, donde afirmó que la IA no eliminará la necesidad de programadores humanos. Para Krishna, estas herramientas pueden aumentar la productividad de los desarrolladores, pero no los reemplazarán.

El ejecutivo discrepó con estimaciones como las de Dario Amodei, CEO de Anthropic, quien ha sugerido que la IA podría generar hasta el 90% del código en un futuro cercano. Krishna estimó que una cifra más realista se situaría entre el 20% y el 30%, dependiendo del tipo de tarea y del entorno en el que se utilice la tecnología.

Según explicó el CEO de IBM, el papel de la inteligencia artificial debe entenderse como el de un complemento destinado a optimizar procesos y facilitar el desarrollo de productos, sin suplantar completamente al trabajo humano.

Krishna señaló que la inteligenciaKrishna señaló que la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta y no como un sustituto de los humanos. REUTERS/Yves Herman

Krishna también abordó las limitaciones actuales de los modelos de inteligencia artificial. Indicó que estos sistemas aprenden a partir de información existente, como textos o gráficos, pero no pueden formular preguntas nuevas ni anticipar fenómenos desconocidos.

Según sus palabras, “la generación actual de inteligencia artificial no nos lleva a lo que se denomina inteligencia artificial general”, en alusión a una hipotética forma de IA con capacidades cognitivas equiparables a las humanas.

Aunque reconoció el valor de las investigaciones lideradas por empresas como OpenAI o DeepSeek, insistió en que los modelos más pequeños y eficientes podrían ser suficientes para impulsar proyectos útiles.

El director de tecnología deEl director de tecnología de Microsoft estima que en 2030 hasta el 95% del código podría ser obra de sistemas automatizados. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Esta visión contrasta con la tendencia hacia modelos de gran escala, que requieren altos niveles de energía y recursos computacionales.

Las proyecciones y análisis de figuras como Nadella y Krishna coinciden en un punto esencial: la colaboración entre humanos y sistemas inteligentes será clave en el desarrollo tecnológico de la próxima década.

Leer artículo completo