CELSA recomienda no sobrecargar circuitos ni improvisar conexiones para evitar cortocircuitos en celebraciones.Ante la proximidad de las celebraciones por Halloween y el Día de la Canción Criolla este 31 de octubre, muchas familias y comercios en el país están expuestos a peligros que pueden empañar la festividad por incendios, siniestros y accidentes generados por fallas eléctricas.
Un reciente análisis de Cables CELSA advierte sobre los riesgos propios de estas fechas y brinda cinco recomendaciones clave para prevenir incidentes eléctricos en locales, restaurantes y espacios públicos donde suele incrementarse el uso de luces decorativas y equipos electrónicos.
El riesgo de incendios por causas eléctricas se eleva durante las festividades debido al uso masivo de decoraciones electrónicas, equipos de sonido y conexiones provisionales en espacios comerciales y de entretenimiento, donde una sobrecarga o una falla puede generar situaciones peligrosas.
El último incendio registrado en un almacén al costado del Congreso de la República puso en alerta a la población y a las autoridades, ya que la emergencia requirió la presencia de más de veinte unidades de bomberos y puso en evidencia la vulnerabilidad de muchas infraestructuras en el Centro de Lima.
De acuerdo con el análisis de CELSA, el 70 % de los incendios reportados en el país tiene origen eléctrico, una cifra que exige prestar especial atención a las condiciones técnicas de los sistemas de energía en negocios y espacios frecuentados por grandes grupos de personas.
Para reducir el riesgo y garantizar celebraciones seguras, CELSA recomienda cinco medidas dirigidas principalmente a propietarios y responsables de locales comerciales:
- No sobrecargar los circuitos ni improvisar conexiones. Es fundamental planificar la distribución eléctrica para evitar enchufar numerosos dispositivos en un solo punto, ya que esto incrementa el riesgo de cortocircuito.
- Realizar una inspección previa y usar productos certificados. Antes de instalar luces o decoraciones, se debe revisar tableros, empalmes y cables, además de asegurarse de que todos los productos utilizados cumplan con normas técnicas y cuenten con certificación.
- Verificar la puesta a tierra en las instalaciones. Esta medida resulta clave para evitar descargas y accidentes; toda instalación debe estar conectada a una toma de tierra debidamente operativa.
- Cumplir con las normas técnicas y mantener inspecciones periódicas. Los locales deben ajustarse a la normativa vigente y someterse a inspecciones certificadas para asegurar que las condiciones eléctricas cumplen los requisitos establecidos por la ley.
- Prepararse para actuar ante emergencias. Si se detecta un incidente, la mejor práctica consiste en cortar la energía, evacuar de forma ordenada y nunca emplear agua sobre fuegos eléctricos, para evitar daños mayores.
CELSA destaca que la falta de información técnica, la búsqueda de soluciones rápidas y el descuido en la supervisión del sistema eléctrico figuran entre las causas principales de incendios durante estas fechas. Una actitud preventiva y la adopción de buenas prácticas pueden evitar situaciones peligrosas sin afectar la esencia de las celebraciones.
En paralelo al aumento del riesgo, la dinámica comercial y social también experimenta un cambio notable. Según un estudio de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en Halloween y el Día de la Canción Criolla, los peruanos prevén destinar hasta 300 soles en promedio en disfraces, dulces, comidas, bebidas y entradas a eventos.
La CCL señala que la preferencia por actividades presenciales y reuniones familiares genera una mayor demanda en los sectores gastronómico, cultural y de entretenimiento, lo que impulsa las ventas en restaurantes, bares y locales de eventos, reflejando la relevancia de ambas festividades para la economía y la vida social del país.
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·