Cejas: los mejores indicadores de aceptación o rechazo de una persona, según un experto 

hace 3 semanas 13

Las cejas no solo enmarcan el rostro, también transmiten mensajes claros sobre lo que sentimos hacia los demás. Según Juan Manuel García, experto en ciencias del comportamiento, el movimiento de las cejas es una señal inconsciente que puede revelar aceptación, interés o, por el contrario, rechazo y desinterés. 

Y es que un simple gesto, de acuerdo con García, puede convertirse en un indicador social más preciso que muchas palabras.

Cejas: una señal con raíces evolutivas

A través de una reciente participación en el podcast de la marca BETTER, el experto señaló que cuando una persona eleva levemente las cejas al encontrarse con otra, suele expresar agrado y apertura a la interacción. 

En cambio, si no hay ningún movimiento, puede interpretarse como falta de interés, aunque esto no siempre significa hostilidad. En contexto, las expresiones faciales y el lenguaje corporal complementan este mensaje silencioso.

Estudios citados por el medio Vox también señalan que, más allá de su función física de proteger los ojos, las cejas habrían evolucionado para mejorar la comunicación no verbal entre humanos. Su movilidad permite mostrar emociones como sorpresa, duda, atención o curiosidad de forma instantánea, ayudando a establecer vínculos y a interpretar las intenciones ajenas sin necesidad de palabras.

En el día a día, esta capacidad se traduce en un código social casi invisible. Por ejemplo, en entornos laborales o reuniones sociales, detectar un rápido levantamiento de cejas puede indicar que la otra persona nos reconoce y está dispuesta a interactuar. Lo contrario puede ser una señal de que debemos mantener distancia o replantear la aproximación.

Lo que dicen los especialistas

En su misma participación, Juan Manuel García enfatizó que este gesto, conocido como “flash de cejas”, es un recurso natural que usamos desde la infancia. No requiere entrenamiento y, aunque es breve, ya que dura menos de un segundo, el cerebro lo percibe con facilidad y lo interpreta de forma automática. 

Por eso, muchas veces reaccionamos de manera instintiva, sin ser conscientes de que hemos “leído” esa señal.

Comprender el lenguaje de las cejas puede ser útil tanto en la vida personal como en la profesional. Saber identificar un gesto de aceptación ayuda a crear conexiones más rápidas y fluidas, mientras que reconocer una posible señal de rechazo permite ajustar nuestro comportamiento y evitar interacciones incómodas.

Continúa leyendo:

6 cosas que nunca deberías contar a nadie, según una psicóloga viral en TikTok

Lo que tus ojos dicen de ti: el poder de la mirada en la comunicación no verbal

¿Por qué los niños de 6 años experimentan cambios emocionales intensos?


Leer artículo completo