Cayó una banda de 15 prestamistas colombianos en Chile

hace 3 horas 2
Serán formalizados por asociación criminal,Serán formalizados por asociación criminal, usura extorsión y lavado de activos.

La policía chilena desarticuló una banda compuesta por 15 ciudadanos colombianos que se dedicaba al llamado préstamo “gota a gota” de dinero en cinco regiones del país, quienes serán formalizados por asociación criminal, usura y extorsiones al estafar y amenazar de muerte a cientos de personas, y asesinar al menos a un cliente que se negó a pagar sus altísimos intereses.

De hecho, un reportaje de T13 reveló esta jornada escabrosos audios en los que es posible apreciar la manera en que amenazaban a sus clientes:

“Marica, yo ayudándole para prestarle más plata... No, no, no... págueme lo mío, Luis...“, se escucha en el primer registro.

“Tan huevón marica o qué... voy en la micro, voy en camino... marica como huevón, si no me paga lo mío vamos a tener un hijoputa problema, parce“, amenaza otro.

“Estamos afuera. Estamos afuera. Yo le dije ayer que estaba, no llegaba a la casa. No, no, no, tráteme en serio huevón que ya... Usted a los otros hijoputas gotas sí les paga a la hora que es ya ni me acuerde huevón”, dice uno con tono más que intimidante.

“La plata de nosotros no vale. No, no, si yo sé. No, si yo ahora estoy trabajando. Por eso la plata de nosotros no vale, mi amor. No si vale la suya igual pos nano. Y entonces dama, por qué no me colabora con la plata“, advierte otro hombre a una clienta.

Se decomisaron USD 26 milSe decomisaron USD 26 mil en efectivo, pero la Fiscalía aseguró que millones de pesos salieron con destino a Colombia.

Según explicó el general jefe de la Octava Zona del Bío Bío, Renzo Miccono, la investigación “partió con un homicidio ocurrido el año 2024, el que dio a pie a este segundo procedimiento que se inicia con la detección de estos prestamistas y termina con 15 detenidos”.

En los allanamientos llevados a cabo en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, O’Higgins, Bío Bío y Los Lagos, se decomisaron teléfonos celulares, 13 vehículos, 5 motocicletas y $25 millones (USD 26 mil) en efectivo, aunque desde la Fiscalía aseguraron que millones de pesos salieron del país con destino a Colombia.

Por su parte, el fiscal Mario Elgueta señaló que la banda trabajaba incluso con máquinas cobradoras de tarjetas de débito y crédito y hasta usaban una aplicación de celular para monitorear a sus “clientes”.

“Ellos entregaban generalmente en pequeños comercios o en ferias, a gente muy necesitada de crédito, volantes y tarjetas, ofrecían crédito informales de $100 mil (poco más de USD 100) con una tasa de un 20% (...) entregaban los préstamos y comprometían pagos semanales e incluso diarios con las víctimas (...) y empieza un sistema tremendo de hostigamiento permanente".

Finalmente, la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, llamó a la población a denunciar este tipo de organizaciones ilegales y, por supuesto, no caer en sus garras.

“Estamos hablando de víctimas que se meten en un primer préstamo que creen puede solucionar sus problemas (...) eran montos bajos, prestaban desde $50 mil (...) el llamado es a no caer en este tipo de estructuras, por las consecuencias que vienen después, el hostigamiento y la extorsión (...) por ahora estamos viendo si se verifican otras situaciones de mayor violencia”, remató la autoridad de gobierno.

Leer artículo completo