Casi seis de cada diez aprobarían los cambios en el mapa electoral de California: Sondeos

hace 1 día 4
Avatar de Raúl Castillo

Por  Raúl Castillo

02 Nov 2025, 16:57 PM EST

Casi seis de cada diez votantes en California apoyaría la propuesta del gobernador Gavin Newsom para modificar de forma temporal el mapa electoral del estado, según los últimos sondeos.

La iniciativa, conocida como Proposición 50, será sometida a votación el próximo 4 de noviembre y busca favorecer a los demócratas en las legislativas de 2026 en respuesta a una medida similar impulsada por el presidente Donald Trump en Texas.

De acuerdo con las encuestas más recientes, entre el 56 % y el 60 % del electorado se muestra a favor de la Proposición 50, mientras que entre el 38 % y el 43 % la rechaza. El número de votantes indecisos se mantiene bajo..

Datos divulgados por la firma Political Data indican además que el 30 % de los demócratas registrados ya ha votado de forma anticipada, frente al 28 % de los republicanos que también enviaron sus papeletas por correo.

La Proposición 50 plantea una redistribución temporal de los distritos congresionales para asegurar ventaja demócrata en cinco circunscripciones que, de no aplicarse la medida, probablemente quedarían en manos republicanas.

Reacomodo de mapas electorales

La iniciativa surge como respuesta directa a los ajustes realizados en Texas por el Gobierno de Trump, donde los republicanos habrían asegurado al menos cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes mediante un proceso de redistribución de distritos.

El debate en torno a esta práctica, conocida como “gerrymandering”, se ha extendido por todo el país. Al menos 14 estados están actualmente revisando sus mapas electorales de forma anticipada, en procesos con claros objetivos partidistas.

El resultado del referendo será clave para definir la correlación de fuerzas en el Congreso durante la segunda mitad del actual mandato de Donald Trump, en un escenario de mayorías ajustadas tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.

Con infomación de EFE.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo