Casi 10 millones de personas en California reciben advertencias de viaje por Acción de Gracias

hace 4 horas 2
Muchos viajeros se desplazarán variosMuchos viajeros se desplazarán varios kilómetros por Acción de Gracias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un récord de 9,6 millones de personas circulará por las carreteras de California durante el feriado de Thanksgiving 2025, según estimaciones de la Asociación Americana del Automóvil (AAA). Las autoridades anticipan una congestión sin precedentes, especialmente el martes, miércoles y domingo, días en los que se espera el mayor volumen de desplazamientos.

La Patrulla de Caminos de California (CHP) y la AAA han emitido advertencias sobre la necesidad de paciencia y precaución, mientras que el pronóstico meteorológico prevé condiciones favorables, sin lluvias ni nieve.El volumen de viajeros previsto para este año supera en 200.000 personas la cifra registrada en 2024, cuando 9,4 millones de californianos se desplazaron por carretera durante la misma festividad.

Este incremento consolida la tendencia nacional, ya que se estima que 81,8 millones de estadounidenses recorrerán al menos 80 kilómetros (50 millas) para reunirse con familiares y amigos, la mayoría de ellos en automóvil. De acuerdo con la AAA, se trata de un nuevo récord pospandemia. Los días y horarios de mayor congestión han sido identificados por las autoridades y empresas de análisis de tráfico como AAA e INRIX.

Martes, miércoles y domingo sonMartes, miércoles y domingo son los días que se espera más tráfico en las carreteras californianas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El martes y miércoles por la tarde, así como el domingo por la noche, se prevén los peores atascos, con ventanas críticas entre las 12:00 y las 21:00 el martes, y de 11:00 a 20:00 el miércoles y el domingo. Los corredores más afectados serán la I-5 Norte (de Los Ángeles a Bakersfield), la I-15 Norte (de San Diego a Palm Springs) y la US-101 Norte (de San Francisco a Santa Rosa), donde los tiempos de viaje podrían duplicarse o incluso triplicarse respecto a un día habitual.

Ante este panorama, la Patrulla de Caminos de California ha reforzado su presencia en las vías. El operativo especial comenzará el miércoles a las 18:01 y se extenderá hasta la medianoche del lunes, con el objetivo de vigilar excesos de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y distracciones al volante. El sargento Andrew Barclay, portavoz de la CHP, advirtió:

“Muy a menudo, vemos que quienes sufren accidentes van con prisa. También observamos que cuando la gente se apresura, aumenta la agresividad en la carretera. Así que tengan paciencia”. Barclay insistió en la importancia de planificar los viajes y concederse tiempo suficiente para llegar a destino: “Para estar seguros, lo fundamental es darse mucho tiempo y mantener la calma. No llegarán más rápido por apurarse”.

A diferencia de otros añosA diferencia de otros años recientes, se espera que en 2025 el clima sea favorable para desplazarse por carretera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La AAA, por su parte, recordó que Thanksgiving es el feriado con mayor volumen de desplazamientos del año. Doug Johnson, portavoz de la organización, explicó a Newsweek: “La mayoría llena el tanque antes de ir a casa de la abuela. Suele ser más caro antes del feriado que después, simplemente por la oferta y la demanda”.

Entre las medidas adoptadas para mitigar el impacto del tráfico, Caltrans suspenderá todas las obras viales no urgentes durante el periodo festivo. Sin embargo, las autoridades advierten que la magnitud del flujo vehicular hará inevitables los atascos en todo el estado. El año pasado, durante el mismo operativo, se registraron 36 muertes y más de 1.100 detenciones por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que refuerza la preocupación por la seguridad vial en estas fechas.

A diferencia de años anteriores, el pronóstico meteorológico es favorable. Dylan Flynn, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología, señaló: “Tuvimos suerte. Hay un sistema de alta presión persistente en la costa. Puede haber nubes por la mañana, pero no hay posibilidad real de lluvia”. La ausencia de precipitaciones o nieve representa una excepción respecto a otros años, lo que podría facilitar los desplazamientos, aunque no eliminará la congestión prevista.

Leer artículo completo