Cary Grant y el papel que nunca fue: la decisión que cambió para siempre la historia de James Bond

hace 1 mes 12
Sean Connery como James Bond en "Agente 007 contra el Dr. No"

La historia de James Bond en el cine pudo haber sido muy diferente si Cary Grant, una de las grandes leyendas de Hollywood, hubiera aceptado el papel del agente 007. Según reveló Espinof, Grant fue la primera opción de los productores para encarnar al famoso espía británico, mucho antes de que Sean Connery se convirtiera en el rostro definitivo de la saga.

Sean Connery se convirtió enSean Connery se convirtió en el rostro definitivo de James Bond tras la salida de Grant de la negociación (foto: Enterateya)

Sin embargo, una condición impuesta por los responsables del proyecto terminó alejando al actor de la franquicia y abrió la puerta a una de las series cinematográficas más exitosas de todos los tiempos.

En los primeros años de la década de 1960, Harry Saltzman y Albert R. Broccoli, productores de la adaptación cinematográfica de James Bond, consideraban que Grant era el candidato ideal para protagonizar Agente 007 contra el Dr. No.

El actor, que ya tenía un estatus legendario en Hollywood, se encontraba en la etapa final de su carrera y solo estaba dispuesto a participar en una película. Esta postura chocaba con los planes de los productores, quienes buscaban un compromiso más prolongado.

Cary Grant fue la primeraCary Grant fue la primera opción para interpretar a James Bond en el cine, antes de Sean Connery

Tal como detalló Espinof, Broccoli y Saltzman querían convertir a James Bond en una saga duradera y, para ello, exigían que el actor principal firmara para al menos tres entregas. Esta condición resultó inaceptable para Grant, quien no veía posible asumir un compromiso tan extenso.

El libro James Bond: The Legacy recoge que la negativa del actor a aceptar esta cláusula fue el obstáculo definitivo que impidió su fichaje.

La relación personal entre Grant y Broccoli añade un matiz relevante a la historia. Ambos mantenían una estrecha amistad, al punto de que Grant fue padrino en la boda de Broccoli en 1959. Según relató Dana Natol, esposa del productor, fue precisamente durante esa celebración cuando Broccoli intentó convencer a Grant para que aceptara el papel de James Bond, como se recoge en el documental Inside Dr. No. A pesar de la cercanía entre ambos, la decisión de Grant se mantuvo firme.

La negativa de Grant llevó a los productores a buscar una nueva figura para el papel, lo que finalmente permitió la llegada de Sean Connery. El actor escocés debutó como James Bond en 1962 y su interpretación marcó el inicio de una franquicia que se ha extendido durante décadas. La elección de Connery resultó decisiva para el éxito y la longevidad de la saga, consolidando al personaje como un referente del cine de acción y espionaje.

Sean Connery debutó como JamesSean Connery debutó como James Bond en 1962, marcando el inicio de la saga

En esta película, el James Bond de Sean Connery lucha contra el misterioso Dr. No, un genio científico empeñado en destruir el programa espacial estadounidense. Cuando comienza la cuenta regresiva para el desastre, Bond debe ir a Jamaica donde se encuentra con la bella Honey Ryder (Ursula Andress). Ambos se unen para enfrentarse a un villano megalómano en su enorme cuartel general de la isla.

Aunque Grant no llegó a interpretar a James Bond, su influencia en el género es evidente. Su papel en Intriga Internacional, dirigida por Alfred Hitchcock, sirvió de inspiración para definir el tono y el estilo de las primeras películas del agente 007.

Además, tras rechazar el papel, Grant solo protagonizó dos largometrajes más antes de retirarse en 1966, lo que refuerza la idea de que su participación en la saga habría sido limitada. Espinof destaca que, incluso en sus últimos trabajos, como Charada en 1963, Grant demostró su capacidad para liderar thrillers sofisticados y llenos de suspense.

Connery dio los primeros pasosConnery dio los primeros pasos de un personaje que trascendió generaciones

La decisión de Cary Grant de no comprometerse con la saga de James Bond no solo cambió el rumbo de su propia carrera, sino que también permitió que la franquicia encontrara el rostro y la continuidad necesarias para convertirse en un fenómeno global, como subraya Espinof en su análisis.

Leer artículo completo