
A pocos días de la consulta del Pacto Histórico, Carolina Corcho, precandidata presidencial de esa coalición, explicó en entrevista con Infobae Colombia lo que representa esta jornada electoral y lo que espera lograr con ella. Habló sin rodeos sobre su visión de partido, el papel de las mujeres en la política y las tensiones internas que enfrenta la consulta que se llevará a cabo el 26 de octubre.
Corcho defendió la consulta como una oportunidad decisiva no solo para definir una candidatura, sino para construir una fuerza política sólida que transforme la manera de hacer política en Colombia. Afirmó que los partidos actuales no responden a una lógica democrática real, y que el objetivo del Pacto Histórico va más allá de ganar elecciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Necesitamos forjar partidos políticos serios. Es que en Colombia no hay partidos políticos serios, hay empresas electorales y personerías jurídicas que aparecen cada dos o cuatro años en las elecciones. Aquí necesitamos un partido movimiento, que eso es lo que queremos forjar, eso es lo que va a nacer el 26 de octubre contra viento y marea”, expresó.

Para Corcho, esa transformación incluye reglas claras, una estructura interna organizada y una visión de país sustentada en la participación popular. Aseguró que se trata de un proyecto que busca renovar la política con paridad de género y con mecanismos que garanticen una representación amplia.
Añadió que la consulta es un paso clave para llevar esa propuesta al Congreso: “Contra viento y marea es un proceso popular participativo, donde se va a organizar una lista al Senado en cremallera paritaria, esa es la reforma política, a la Cámara y se va a elegir, ojalá, la candidata presidencial mujer (refiriéndose así misma). Eso es un cambio en toda la política, porque es con la participación ciudadana y eso lo que queremos, ojalá todo el sistema político electoral en Colombia fuera así”.
Uno de los puntos que más destacó durante la entrevista fue la posibilidad de establecer condiciones legales que obliguen a los partidos a postular mujeres en igual proporción que hombres, tanto en cargos uninominales como en listas cerradas y democráticamente organizadas.

Corcho aprovechó el espacio para invitar a la ciudadanía a participar sin importar su afiliación. Aclaró que cualquier colombiano puede votar, esté o no inscrito en el Pacto Histórico, y que su aspiración presidencial para ser la sucesora de Gustavo Petro dependía del respaldo que reciba en esta primera etapa.
“Cualquier ciudadano, ciudadana colombiana, puede ir a votar, sea el Pacto o no sea del Pacto, sea sin partido. Y si quieren ver a Carolina Corcho como presidenta y quieren verme participar en el 26, pues debo superar este primer reto el 26 de octubre. Eso, digamos, un partido fuerte es la conexión entre el Gobierno y las regiones”, aseveró durante su conversación con Infobae Colombia.
Consultada sobre el ambiente dentro de la coalición, marcado por diferencias y renuncias —sus contrincantes serían Daniel Quintero, que dijo no ir más, e Iván Cepeda—, la precandidata reconoció que existen tensiones, pero señaló que su campaña ha crecido con fuerza desde las bases sociales, fuera de los círculos tradicionales.

“Esto es una competencia político-electoral y como toda competencia, todo el mundo suma sus apoyos. Yo he sumado muchísimos apoyos dentro del liderazgo social, político y popular en los barrios, hay gente organizada en muchos municipios de Colombia, es una fuerza social y política bastante importante que esperamos nos llegue al triunfo”, señaló.
Además de su trayectoria en el ámbito de la salud pública y su papel como exministra, Corcho insistió en que está preparada para asumir la responsabilidad del Ejecutivo, “porque tengo la preparación”. En su opinión, no se trata solo de representar a las mujeres, sino de liderar con conocimiento del programa de la administración gubernamental actual, que espera mantener en un eventual gobierno, y con el carácter necesario para sostenerlo.
“Es la oportunidad de que una mujer tenga el primer cargo de Estado en este país. Eso tiene un peso político y cultural, y no solo por ser mujer, sino porque tengo la preparación. Conozco a profundidad el programa del presidente Gustavo Petro, tengo el carácter y sé cómo llevar adelante una promesa de cambio que se hizo este país y que fue respaldado a Gustavo Petro”, afirmó.

De igual manera, hizo un llamado a la transparencia electoral, por lo que expresó preocupaciones por posibles irregularidades y pidió garantías. Anunció que han solicitado vigilancia institucional, testigos electorales y observación internacional.
“Estamos hoy llamando masivamente a que nos acompañen testigos electorales, haciendo el llamado a la Registraduría que se digitalicen los C-14, que se nos permita hacer la auditoría, que nos permita constituir casi que un seguimiento paralelo para garantizar la democracia y para garantizar la transparencia”, aseguró.
Carolina Corcho proyecta la jornada del 26 de octubre como un hito en la construcción de una nueva estructura política, sobre todo en el progresismo. A través de esta consulta, espera consolidar un camino hacia la presidencia, respaldado por una propuesta programática definida y una amplia base ciudadana.