La temporada 2025 de Fórmula 1 ha sido una constante prueba y error para Carlos Sainz, pues desafortunadamente los resultados han estado muy por debajo de lo esperado en su primer año Williams.
Hasta antes de este, su mejor resultado de la temporada, el español únicamente había sumado un total de 16 puntos, además de quedar fuera del top 10 en 9 ocasiones, lo que sin duda se traducía en frustración para el ex Ferrari.
Un podio muy esperado para Sainz y Williams
La frustración del madrileño desapareció este fin de semana luego de conseguir su primer podio con Williams, y el primero de James Vowles como Team Principal de la escudería.
Para Sainz, este logro con Williams representa un orgullo aún más grande que cuando subió al podio por primera vez en la F1, allá de 2019 en el GP de Brasil, cuando corría para McLaren:
“Honestamente, no puedo describir lo feliz que estoy… hemos luchado durante todo el año y finalmente hoy, acabamos de demostrar cuándo tenemos la velocidad. Clavamos la carrera, ni un solo error y logramos vencer a muchos coches que ayer no esperaba vencer”, comentó el coequipero de Alex Albon.
Este triunfo además de traducirse en 15 puntos más para la escudería británica, también pone a Carlos Sainz a la altura de una de las figuras más importantes y legendarias de la máxima categoría del automovilismo: Alain Prost, pues el español al igual que el francés, son los únicos dos volantes que han conseguido un podio para tres equipos diferentes, McLaren, Ferrari y Williams.
Como era de esperarse, el podio de Sainz con Williams abre nuevamente las comparaciones entre él y Lewis Hamilton, pues muchos ponen en duda la decisión de Ferrari de dejar ir al español, ya que la adaptación para el siete veces campeón del mundo está tomando más tiempo del esperado.
Finalmente, Carlos Sainz asegura que Williams va en la dirección correcta, y que esta lección de vida lo impulsa a seguir confiando en el equipo que lo rodea: “Estoy extremadamente orgulloso de todos en Williams por superar un año muy difícil…tarde o temprano, siempre vale la pena”.