Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena - crédito ColprensaCarlos Caicedo planteó en entrevista con Revista Semana una serie de preocupaciones sobre el futuro del progresismo de cara a la consulta presidencial y expuso que su aspiración se sigue fortaleciendo con la recolección de firmas.
El precandidato insistió en que el eje del debate debe centrarse en la ausencia de reglas claras para una consulta que, según afirmó, aún no existe formalmente como Frente Amplio, razón por la cual evalúa concurrir a primera vuelta.
Caicedo señaló que su equipo avanza en el proceso de recolección de tres millones de firmas, con presencia en buena parte de los departamentos del país.
Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena - crédito ColprensaAhora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En conversación con Revista Semana, expresó: “Le estamos pidiendo al pueblo colombiano y a las regiones que nos avalen”. Añadió que su trayectoria desde la izquierda, enfocada en la defensa de derechos, es la base de su solicitud al electorado.
Consultado sobre una eventual coalición, manifestó que su participación dependerá de la existencia de un programa y unas reglas acordadas. Dijo a Revista Semana: “Eventualmente, podríamos ir a una coalición, siempre y cuando esté claro cuál es el programa, las reglas de juego y quiénes serían los que eventualmente participarían”. Concretó que, ante la falta de definiciones en lo que algunos sectores denominan Frente Amplio, la opción de competir directamente en la primera vuelta permanece abierta.
Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena - crédito ColprensaEl precandidato argumentó que ese Frente aún no se ha conformado. En sus palabras: “No hemos visto su creación, no hay una propuesta programática, tampoco un reglamento sobre cómo participar”. Sostuvo que la consulta debe construirse colectivamente y que ningún actor debería intentar encabezarla sin acuerdos previos, enfatizando la importancia de preservar equilibrios en un progresismo que, según indicó, no puede responder a intereses individuales.
Caicedo también opinó sobre figuras que han mostrado interés en integrar esa consulta. Frente al rol de políticos con trayectoria en distintos partidos, indicó a Revista Semana: “No tenemos confianza en aquellos políticos que en el escenario nacional pasan de partido en partido, de gobierno en gobierno, porque más que progresistas son gobernistas”. Relató que en las regiones se enfrentan estructuras que, según afirmó, corresponden a prácticas tradicionales ajenas al proyecto progresista que defiende.
Carlos Caicedo, exgobernador de MagdalenaProfundizando sobre la responsabilidad en el estancamiento del Frente Amplio, Caicedo explicó que lo importante no es asignar culpas, sino identificar errores en los métodos. Aseguró a Revista Semana: “Más que encontrar culpables, creo que es improcedente que una persona pretenda construir un frente en torno a él porque cree que los demás van a estar ahí”. Consideró que el proceso debió convocar a todos los sectores sin protagonismos.
Al mencionar nombres que, en su criterio, representan una visión sólida de izquierda, incluyó a Iván Cepeda, Clara López, Camilo Romero y el exmagistrado Araújo, además de su propio movimiento. Agregó que existen sectores más cercanos al centro que podrían participar en otros espacios sin diluir la identidad del progresismo.
Sobre Roy Barreras, Caicedo afirmó a Revista Semana: “Él es una persona de derechas que tiene unas posiciones progresistas, pero unas prácticas clientelistas”. Sostuvo que su trayectoria lo ubicaría más cerca de una consulta de centro derecha. También habló sobre Daniel Quintero y señaló que las aspiraciones deben ser definidas por la ciudadanía, sin trabas administrativas, postura que relacionó con sus propias experiencias frente a decisiones de autoridades electorales.
En cuanto a Juan Fernando Cristo, indicó que es parte de sectores tradicionales que han acompañado gobiernos anteriores. Recalcó que algunos de estos liderazgos, pese a ubicarse hoy en el espectro progresista, mantienen vínculos históricos con dinámicas políticas de larga data.
Caicedo explicó que su fuerza política busca competir en un escenario amplio y abierto, donde no solo participen militantes, sino ciudadanos independientes. Expuso que la recolección de firmas puede permitirle ampliar su alcance electoral en la consulta.
Finalmente, al hablar de su relación con el presidente Gustavo Petro, afirmó: “Tenemos una relación de respeto, hay un respaldo permanente a él”. Agregó que algunas decisiones sobre participación en el Pacto Histórico corresponden exclusivamente al mandatario. También abordó el caso de su hermana Patricia Caicedo y reiteró que su desempeño político ha sido reconocido por sus electores.
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·