El famoso se refirió al vallenato colombiano con mucho aprecio - crédito @sergio96king1 / XCarin León visitó Colombia y tuvo una presentación inolvidable para sus fanáticos en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, donde se reunieron los amantes de la música regional mexicana para presenciar el concierto del famoso artista, que sorprendió con su cariño hacia la tierra que visitó.
En medio del evento, el artista tuvo varias sorpresas que arrasaron con las expectativas de los asistentes. Sin embargo, una de las que más llamó la atención fue el momento en el que el se refirió al que él considera el mejor maestro de la música colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sus palabras conmovieron a los asistentes, teniendo en cuenta que se refirió con mucho aprecio por la cultura colombiana, además de exaltar su música y asegurar que, para él, el mejor maestro de la música colombiana es Wilfran Castillo y, posteriormente, procedió a cantar Hoja en blanco, uno de los vallenatos más reconocidos de su carrera y que ha sido adaptado por varios artistas como Carin León, que tiene una versión de esta canción.
El origen de Hoja en blanco se remonta a una experiencia personal que marcó profundamente al compositor Wilfran Castillo. En 1997, se inspiró en la vivencia de un amigo cercano, quien enfrentó la difícil decisión de dejar su ciudad natal para buscar mejores oportunidades laborales en otro lugar.
La historia comenzó cuando su amigo comunicó a su pareja que debía marcharse, convencido de que ese sacrificio sería en beneficio del futuro de ambos. La joven, sin embargo, le expresó su deseo de que no partiera, argumentando que su amor era suficiente y que no quería separarse de él.
La distancia representaba un obstáculo mucho más complejo que en la actualidad. Wilfran Castillo explicó que, en aquella época, las comunicaciones a distancia eran limitadas: “Se comunicaban por cartas, telegramas, y uno que otro tenía acceso a correo electrónico”, dijo citado por Olímpica. La imposibilidad de mantener un contacto fluido incrementó la incertidumbre y la nostalgia en la relación.
El desenlace de la historia fue inesperado para el protagonista. Tras permanecer dos años fuera, el amigo de Wilfran Castillo regresó a su ciudad natal y descubrió que su antigua novia se había casado.
Por esta razón, una de las frases dice: “Ayer que regresé a mi pueblo, alguien me dijo que ya te casaste. Mírame y dime si ya me olvidaste, me marcharé con los ojos aguados. Después le pregunté a la Luna, me dio la espalda e intentó ocultarse. Hasta la Luna sabe que me amaste, hasta la Luna sabe que aún me amas”.
Sin embargo, este no fue el único tema colombiano que interpretó, pues también cantó Entrégame tu amor de Los inquietos del vallenato haciendo que todo el estadio coreara la reconocida letra: “Yo no quiero morir siendo tu amigo, yo quiero es abrazarte y no sentir el frío de la vida y aunque un día nos juramos ser amigos hasta el fin, hoy me atrevo a confesarte lo que yo siento por ti y siento mucha ternura, son millones de dulzuras y mi alma hará una fiesta si tú me dices que sí“.
Otro de los temas colombianos que eligió fue Obsesión de Peter Manjarrés y Sergio Luis Rodríguez, por lo que los asistentes cantaron con fuerza los siguientes versos: “Yo quisiera que la tierra girara al revés para hacerme pequeño y volver a nacer y no tener que volver a extrañarte, ni en tu fotografía mirarte ni llevarte fundida en mi pecho como si fueras parte de mí. Barranquilla, ciudad de cantores de vallenatos y de acordeones”.
hace 2 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·