Imagen de referencia. Dos hombres fueron capturados por enviar droga desde Barranquilla a Europa - crédito ColprensaLa Fiscalía General de la Nación informó la judicialización de dos personas señaladas como presuntos responsables de manipular contenedores refrigerados para ocultar cocaína y facilitar su envío desde el puerto de Barranquilla hacia destinos internacionales en España y Países Bajos.
Según la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, se trata de Rafael José De La Cruz Álvarez, conocido como alias Luxury, y Jaime Llerena Gutiérrez, alias El Gordo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ambos individuos fueron presentados ante un juez de control de garantías, donde enfrentaron cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, según la Fiscalía.
El proceso determinó que deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, aunque los señalamientos no fueron aceptados por los acusados.
Los detenidos fueron identificados como Rafael José De La Cruz Álvarez y Jaime Llerena Gutiérrez - crédito Fiscalía General de la Nación/Montaje InfobaeLas labores de investigación permitieron establecer que la estructura criminal transportaba los contenedores fuera del puerto, a inmuebles cercanos, donde creaban compartimientos ocultos especiales conocidos como caletas para almacenar distintas cantidades de clorhidrato de cocaína.
Una vez adaptados estos compartimientos, los recipientes retornaban a la terminal portuaria con el objetivo de despachar la droga hacia Europa. El ente investigador señaló que alias Luxury asumía la coordinación logística y administraba una bodega utilizada para la contaminación de los contenedores.
Además, registros de cámaras de seguridad confirmarían su presencia constante en ese lugar. Por otra parte, alias El Gordo estaría involucrado en el proceso de movilización de los conteiner, facilitando su transporte y retorno a la zona portuaria.
Durante el desarrollo de la operación y tras varios procedimientos realizados con apoyo internacional, las autoridades lograron incautar 365 kilogramos de clorhidrato de cocaína en las ciudades de Málaga y Róterdam.
En ambos casos, la droga estaba oculta en compartimientos dentro de los contenedores refrigerados, siguiendo el mismo modus operandi descrito por la Fiscalía General de la Nación.
La investigación sigue adelante, mientras los señalados permanecen privados de la libertad a la espera de los próximos pasos judiciales.
Una operación de control realizada en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, Valle del Cauca, constituyó un nuevo golpe a las redes internacionales de narcotráfico.
Una ciudadana croata fue detenida tras intentar transportar 6,5 kilogramos de clorhidrato de cocaína ocultos en su equipaje rumbo a Madrid, España.
El procedimiento tuvo lugar el sábado 15 de noviembre de 2025, durante una inspección rutinaria de la Estación Antinarcóticos del terminal aéreo.
De acuerdo con los informes oficiales, la droga confiscada está avaluada en aproximadamente 250.000 dólares y representa cerca de 16.000 dosis que habrían ingresado a cadenas de distribución en Europa.
La acción inició cuando los agentes percibieron irregularidades al verificar una de las maletas consignadas por la pasajera extranjera. Esto motivó una revisión exhaustiva que permitió hallar la sustancia prohibida mimetizada entre prendas personales.
El comandante de la Estación Antinarcóticos, capitán Santiago Vásquez, destacó la efectividad del despliegue: “El entrenamiento de los caninos y la minuciosidad del personal permitió identificar la irregularidad a tiempo”.
La mujer ocultaba el narcótico entre prendas de vestir- crédito Alcaldía de PalmiraLa operación combinó diferentes herramientas técnicas, equipos especiales y apoyo de caninos entrenados para la detección de sustancias ilícitas.
Tras la incautación, la mujer capturada quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación. La autoridad judicial precisó que afrontará cargos relacionados con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes bajo normatividad local.
El secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Palmira, Carlos Antonio Ardila Rocha, resaltó el impacto de este resultado y su relevancia dentro de la estrategia de seguridad municipal. “Estamos comprometidos con garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y frenar cualquier intento de tráfico de sustancias desde nuestro aeropuerto”, señaló el funcionario.
La Alcaldía de Palmira confirmó que el aeropuerto internacional mantiene una vigilancia estricta en áreas clave, especialmente durante el embarque y el manejo del equipaje.
Esta acción integra un plan de seguridad cuyo objetivo es proteger el municipio de intentos de actividades delictivas asociadas con su ubicación estratégica y conectividad internacional.
hace 3 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·