Caos aéreo por alerta de EE. UU.: Vuelos nacionales hacia Venezuela suspendidos, estas son las aerolíneas con cambios en sus rutas y las alternativas

hace 2 horas 1
La FAA emite una alertaLa FAA emite una alerta sobre riesgos en el espacio aéreo venezolano por deterioro de la seguridad y aumento de actividades militares - crédito Europa Press

La alerta que lanzó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre posibles riesgos en el espacio aéreo venezolano desencadenó una reacción inmediata entre las autoridades aeronáuticas de la región. En Colombia, la Aeronáutica Civil activó en cuestión de horas un mecanismo de seguimiento con las aerolíneas que operan hacia Caracas, ante la necesidad de evaluar cómo la advertencia podría alterar su programación y las condiciones de seguridad de los vuelos.

La preocupación no surgió de un reporte menor. El Notam A0012/25, publicado por la FAA, advirtió sobre una “situación potencialmente peligrosa” en la Región de Información de Vuelo Maiquetía (Svzm), que cubre la mayor parte del espacio aéreo venezolano. Según el organismo estadounidense, el deterioro de la seguridad y el incremento reciente de actividades militares en esa zona justifican medidas preventivas para cualquier aeronave que opere en el área, independientemente de la altitud o la etapa del vuelo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Aeronáutica Civil de ColombiaLa Aeronáutica Civil de Colombia activa un protocolo de seguimiento con aerolíneas tras la advertencia internacional sobre Maiquetía - crédito Alvaro Tavera / Colprensa

Ante ese aviso, la Aerocivil colombiana exigió a todas las compañías nacionales un análisis interno urgente sobre los riesgos operacionales que podría suponer el Notam. En un comunicado oficial, la entidad insistió en que, “la seguridad aérea es un principio intangible y no negociable” y confirmó que está trabajando “en estrecha colaboración con las aerolíneas para asegurar que, mientras se gestionan las implicaciones de este aviso internacional, se mantenga el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros: las tripulaciones”. La medida provocó respuestas distintas entre los operadores. Algunas compañías optaron de inmediato por suspender vuelos, mientras otras mantuvieron su programación con ajustes operativos y revisiones adicionales.

Latam fue una de las primeras empresas en comunicar cancelaciones. La aerolínea anunció que el vuelo previsto hacia Caracas para el domingo 23 de noviembre con salida desde Bogotá quedaba suspendido mientras analizaba las implicaciones del aviso de seguridad. Según la compañía, la decisión se tomó para preservar la integridad de pasajeros y tripulaciones. La empresa añadió que la situación se revisa día a día y que cualquier cambio será notificado de forma directa a los viajeros.

También informó tres alternativas para los pasajeros afectados, cambio de fecha sin penalidades dentro del año posterior a la compra del billete; reembolso total; o cambio de ruta con destino final a Cúcuta sin coste adicional. Además, Latam confirmó que, “de manera preventiva”, los vuelos programados para el 23 y 24 de noviembre en la ruta Bogotá–Caracas–Bogotá tampoco operarán.

Avianca tomó una posición similar al suspender los dos vuelos previstos para ese día. Uno de ellos estaba fijado para despegar hacia Caracas a las 7:40 a. m., pero finalmente fue cancelado por “ajustes operacionales”, según detalló la compañía.

Latam y Avianca suspenden vuelosLatam y Avianca suspenden vuelos entre Bogotá y Caracas para proteger la seguridad de pasajeros y tripulaciones - crédito YouTube

En contraste, Wingo mantuvo sus operaciones regulares el sábado. No obstante, aclaró que continúa evaluando las condiciones de seguridad antes de definir su hoja de ruta para los próximos días. En cuanto a Copa Airlines, la empresa también decidió operar con normalidad, aunque bajo seguimiento constante de los reportes técnicos.

La preocupación no se limitó a las aerolíneas colombianas. Según datos de Flightradar24 y del propio aeropuerto de Maiquetía, compañías como Avianca, TAP y Gol suspendieron sus vuelos desde Venezuela durante el sábado 22 de noviembre. Iberia, por su parte, anunció que cancelará temporalmente sus rutas hacia Caracas “hasta nuevo aviso”.

La advertencia de la FAA se centra en riesgos derivados de maniobras militares, actividad aérea irregular y condiciones inestables dentro de la región de Maiquetía. Aunque no detalla incidentes concretos, el mensaje fue suficiente para que varios países y operadores revisaran sus procedimientos.

La Aerocivil exige a lasLa Aerocivil exige a las aerolíneas colombianas un análisis urgente de riesgos y coordinación continua ante la situación en Maiquetía - crédito Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

En Colombia, la Aerocivil fue clara y solicitó a todas las aerolíneas un informe exhaustivo que evalúe el impacto de la alerta sobre rutas, frecuencias y riesgos operacionales. La entidad también activó canales de coordinación continua, tanto con autoridades internacionales como con los equipos técnicos de las empresas afectadas.

La situación, por ahora, abre un escenario de incertidumbre para los viajeros y obliga a las aerolíneas a maniobrar con cautela mientras se clarifica la evolución en el espacio aéreo venezolano. Lo que sí está claro es que la advertencia de la FAA reconfiguró la operación regional en cuestión de horas, y que su impacto podría extenderse durante los próximos días.

Leer artículo completo