La canela es una especia aromática muy popular en el otoño, ya que es el ingrediente principal del sabor de las especias de calabaza. Su aroma añade sabor a bebidas, postres y otras preparaciones, pero más allá de esta característica, es una planta medicinal con compuestos que ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, mejorar la cognición y que poseen propiedades anticancerígenas.
La canela es una planta que se ha usado desde la antigüedad como remedio casero por sus beneficios para la salud. Los estudios científicos respaldan las propiedades de los tipos de canela como C. zeylanicum y C. cassia que son las más conocidas en como especia y medicina.
Los expertos afirman que la canela es mucho más que una simple especia aromática, es una verdadera farmacia natural encapsulada en su corteza.
¿Qué hace que la canela ayuda a la salud?

Una revisión exhaustiva publicada por PubMed da cuenta de la efectividad de la canela para uso culinario, aromatizante y medicinal. Los estudios realizados subrayan que la canela tiene potencial terapéutico, validando en gran medida su uso milenario en la medicina tradicional.
Esto se debe a actividades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias que contribuyen a mejorar el control de la glucosa, la reducción del riesgo cardiovascular, la prevención del cáncer y la neuroprotección.
La composición de la canela es rica en aceites esenciales como cinamaldehído (Cinnamaldehyde), ácido cinámico (Cinnamic acid), cinamato (Cinnamate) y eugenol (Eugenol). El ingrediente activo que le da fragancia y muchas actividades biológicas es el cinamaldehído.
La combinación del cinamaldehído y los polifenoles combaten el estrés oxidativo y las infecciones. Además, contribuye a proteger contra las enfermedades crónicas como la diabetes, ya que actúa de manera similar a la insulina, las enfermedades cardiovasculares y, en los trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson.
Conoce los beneficios de la canela para mejorar la diabetes, el cerebro y prevenir el cáncer

Un estudio publicado por Online Library sobre “Canela: una planta medicinal multifacética”, revela las potencialidades de la canela para mejorar las condiciones neurológicas, antidiabéticas y anticáncer:
Protege de daños neurológicos
El estudio hace énfasis en el potencial de la canela en tres áreas principales: protección cerebral post-isquemia, manejo de las proteínas DJ-1 en el Parkinson y reducción de las proteínas Aβ y tau en el Alzheimer.
- Protección contra accidente Cerebrovascular: Al contener la cinamofilina contribuye a reducir el riesgo contra el infarto cerebral (reduciéndolo hasta un 43%). Mientras que el trímero de procianidina previene el daño neuronal y la hinchazón celular al regular el calcio y preservar la función mitocondrial.
- Enfermedad de Parkinson: otro compuesto de la canela es el benzoato de sodio, que actúa como un potente neuroprotector. Este compuesto regula una proteína clave para proteger las células del daño oxidativo.
- Enfermedad de Alzheimer: La composición de la canela ayuda a reducir la formación los oligómeros tóxicos de Aβ y mejora la función cognitiva.
Controla los niveles de azúcar en sangre
Los investigadores lograron descubrir el “Factor Potenciador de la Insulina” (IPF), una sustancia que imita o mejora la acción de la insulina. Esto se debe a que los polímeros de polifenol tipo A actúan como moléculas similares a la insulina, estimulando la oxidación de la glucosa.
Además, el extracto acuoso de canela (rico en polifenoles purificados) muestra una actividad 20 veces mayor para potenciar la insulina en comparación con otras especias. El extracto acuoso disminuye la absorción de alanina en el intestino de la rata, limitando así un sustrato vital para la gluconeogénesis (producción de glucosa en el hígado), señala el estudio.
Propiedades anticancerígenas
La evidencia científica sugiere que la canela actúa de tres formas: previniendo el crecimiento tumoral y promoviendo la eliminación de células cancerosas e impulsando la desintoxicación celular.
La canela tiene unas sustancias derivadas del cinamaldehído que han demostrado capacidad para inhibir el crecimiento tumoral. Mientras que el trans-cinamaldehído restringe el crecimiento de células tumorales.
En las pruebas empleadas, la canela, al ser mezclado con cardamomo, se evidenció un aumento de la actividad de la enzima desintoxicante y antioxidante Glutatión-s-transferasa (GST).
Mientras que los aceites esenciales de C. cassia inhiben la producción de melanina inducida por hormonas, lo que a su vez suprime el estrés oxidativo en células de melanoma.
Incluir alimentos como la canela en la alimentación diaria contribuye al bienestar y la mejora de las funciones del organismo. La recomendación de los especialistas llevar una alimentación adecuada a sus necesidades y consultar a un médico en caso de alguna patología y no automedicarse.
Sigue leyendo: