MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que está dispuesto a mantener un nuevo encuentro cara a cara con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en lo que representa una señal de apertura diplomática de Moscú, aun cuando el Kremlin mantiene sin cambios sus exigencias para poner fin a la guerra en Ucrania.
La declaración, divulgada por la agencia estatal RIA Novost, fue reproducida este domingo por Fox News, que destacó la importancia del gesto en medio de una escalada de tensiones entre ambos países. “El secretario de Estado Marco Rubio y yo comprendemos la necesidad de una comunicación regular”, afirmó Lavrov. “Es importante para abordar la cuestión ucraniana e impulsar la agenda bilateral. Por eso nos comunicamos por teléfono y estamos dispuestos a celebrar reuniones presenciales cuando sea necesario”.
El ofrecimiento se produce pocos días después de que el presidente Vladímir Putin anunciara la “prueba exitosa de un torpedo submarino de propulsión nuclear”, un movimiento que generó inquietud internacional y llevó a la Casa Blanca a cancelar la cumbre prevista en Budapest entre Donald Trump y Putin el 31 de octubre. Según Fox News, la cancelación reflejó la frustración de Washington ante la falta de flexibilidad rusa en torno al conflicto ucraniano.
Diplomacia de cautela y presión
Desde comienzos de 2025, Washington y Moscú han sostenido varias rondas de conversaciones bilaterales. La primera tuvo lugar el 18 de febrero en Riad, donde ambas delegaciones acordaron restablecer las operaciones normales en sus misiones diplomáticas y crear equipos técnicos conjuntos. Una segunda reunión, celebrada el 27 de febrero en Estambul, abordó temas consulares, servicios bancarios y el restablecimiento de vuelos directos.
El 10 de julio, en Kuala Lumpur, Rubio transmitió lo que describió como un mensaje “franco” de parte del presidente Trump, expresando la preocupación de Washington por la falta de avances. Más recientemente, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el secretario de Estado insistió en que Moscú debía “tomar medidas significativas hacia una solución duradera”, según un comunicado del Departamento de Estado.
Un periodista ruso consultado por Fox News señaló que la reciente prueba nuclear debe entenderse como “una señal política más que militar”. Según explicó, “Rusia y Estados Unidos se están tanteando en el ámbito diplomático. La prueba nuclear es una herramienta de presión, parte de una estrategia para medir la reacción del otro”.
El analista, además, añadió: “El Kremlin aún pretende alcanzar el objetivo de la ‘operación militar especial’ y la llevará a cabo con paso firme hasta que Ucrania se desmorone o ocurra algo más”, afirmó.
Rumores desmentidos sobre Lavrov
En medio del nuevo impulso diplomático, el Kremlin desmintió rumores sobre una supuesta caída en desgracia de Lavrov, quien se ausentó de una reciente reunión oficial. Según fuentes consultadas por Fox News, “Lavrov continúa firme en su cargo”.
“El Kremlin negó estos rumores en dos ocasiones. En Rusia, los funcionarios que caen en desgracia suelen perder su cargo antes incluso de que se haga público”, explicó un periodista moscovita a Fox News. “Lavrov habló públicamente ayer sobre diversos temas, lo que confirma que sigue al frente del Ministerio de Exteriores”.
El canciller ruso aprovechó su comparecencia para reiterar las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania. “Nadie cuestiona la integridad territorial de Rusia ni la decisión de los habitantes de Crimea, Donbás y Novorossiya”, declaró Lavrov, al tiempo que pidió a Estados Unidos “confirmar los acuerdos previos sobre los activos rusos congelados”.
FUENTE: COn información de Fox News
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·