Canciller de Colombia afirma que un acuerdo con el Clan del Golfo podría concretarse antes de que termine el gobierno de Petro

hace 2 horas 1
Canciller de Colombia, Rosa VillavicencioCanciller de Colombia, Rosa Villavicencio - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

La posibilidad de que el Gobierno colombiano logre un acuerdo con el Clan del Golfo antes de agosto de 2026 ha cobrado fuerza, según la canciller Rosa Villavicencio, que considera viable alcanzar este objetivo durante la administración de Gustavo Petro.

La funcionaria afirmó que existen señales claras de disposición por parte de la organización criminal para avanzar en un proceso que permita desactivar sus actividades ilícitas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Villavicencio explicó que el Clan del Golfo, considerado el grupo criminal más grande del país con cerca de nueve mil integrantes, ha manifestado interés en llegar a un entendimiento con el Estado.

Hay evidencias de que sí quieren (alcanzar un acuerdo); es muy posible que antes de que acabe el gobierno pueda haber una decisión y ese acuerdo con ellos para desactivar toda la actividad ilegal”, declaró en entrevista con Agencia EFE.

El proceso de diálogo entre el Gobierno y el Clan del Golfo comenzó en septiembre del presente año en Catar, aunque no se trata de una negociación de paz tradicional.

Según Villavicencio, el enfoque es una conversación de carácter socio-jurídico orientada a lograr el sometimiento a la justicia de los miembros de la organización, que se dedica al narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de migrantes.

La posibilidad de que elLa posibilidad de que el Gobierno colombiano logre un acuerdo con el Clan del Golfo antes de agosto de 2026 ha cobrado fuerza, según la canciller Rosa Villavicencio, que considera viable alcanzar este objetivo durante la administración de Gustavo Petro - crédito Colprensa

La canciller anticipó que “seguramente este mes o al otro pueda hacerse una segunda ronda (en Catar) donde se fijen acuerdos muy concretos”, y remarcó que el Ejecutivo prioriza las negociaciones con aquellos grupos que demuestran voluntad real de avanzar. “No se puede tener mesas indefinidas para hablar y no concretar nada”, subrayó Villavicencio.

El gobierno de Petro reanudó en noviembre de 2022 las negociaciones con la guerrilla del ELN tras asumir la Presidencia, pero estos diálogos se suspendieron este año debido a la falta de compromiso de la guerrilla, según reiteradas críticas del Ejecutivo.

En contraste, el acercamiento al Clan del Golfo, que actualmente se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), se produjo más tarde y con un objetivo distinto: no se busca un acuerdo de paz, sino un pacto que implique la suspensión de actividades delictivas y el sometimiento judicial de sus integrantes.

La canciller Rosa Villavicencio veLa canciller Rosa Villavicencio ve viable una acuerdo con el Clan del Golfo antes de que termine el Gobierno de turno - crédito Presidencia de la República

Villavicencio destacó que el Clan del Golfo ha dado muestras de voluntad al cesar sus operaciones en zonas estratégicas como el Darién, en la frontera con Panamá, donde ejercía un control significativo sobre el tráfico de personas, una actividad que, según la canciller, representaba un negocio casi tan lucrativo como el de la cocaína. “El Clan del Golfo ha mostrado una voluntad, no ha vuelto a actuar. Tenía un control muy fuerte en el Darién (frontera con Panamá), sobre todo del tráfico de personas, un negocio casi mayor que la cocaína, y eso se ha suspendido por parte de ellos”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.

Para la canciller, este comportamiento abre la puerta a “un acuerdo” que permita la reincorporación de los miembros del grupo a la vida civil. Durante el inicio formal de los diálogos en Doha el pasado septiembre, el Gobierno y el EGC suscribieron una declaración conjunta en la que se establecieron acciones piloto dentro del denominado “proceso para la desmovilización y construcción de paz”.

Villavicencio destacó que el ClanVillavicencio destacó que el Clan del Golfo ha dado muestras de voluntad al cesar sus operaciones en zonas estratégicas como el Darién, en la frontera con Panamá, donde ejercía un control significativo sobre el tráfico de personas - crédito Reuters

Estas medidas están orientadas a “desarrollar la etapa de consolidación de confianza” y a poner en marcha un programa de “pedagogía para la sustitución total de los cultivos de uso ilícito, considerando la participación voluntaria, la asistencia técnica y medios de vida alternativos”, según lo acordado en ese encuentro.

La estrategia del Gobierno se centra en avanzar con grupos que demuestren disposición a negociar, mientras se busca concretar acuerdos que permitan desactivar las estructuras criminales y facilitar la transición de sus integrantes a la legalidad.

Leer artículo completo