Gonzalo Galdós, presidente de IPAE, cuestionó la ausencia de varios precandidatos presidenciales en CADE Ejecutivos 2025 Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial, entidad a cargo de CADE Ejecutivos 2025, cuestionó este miércoles a los aspirantes presidenciales que decidieron no asistir al principal foro empresarial del país.
Durante una rueda de prensa, el ingeniero explicó que las invitaciones se enviaron a los seis políticos que lideraban las encuestas de las tres principales consultoras al último 15 de octubre.
“Hemos cumplido con invitarlos y la decisión de no participar de algunos, vamos a llamar precandidatos o aspirantes a candidatos, es una decisión cuya responsabilidad les atañe a ellos y a sus respectivos partidos. Así que habría que preguntarles en realidad cuáles son las razones de fondo de no participar”, afirmó.
El titular de IPAE manifestó su desacuerdo con la determinación de estos aspirantes: “A pesar de que respetamos su decisión, discrepamos profundamente con esa decisión (...) creemos que puede ser un acto de escapismo o sencilla y llanamente de populismo. Estamos acostumbrados a que, en periodos electorales, siempre se satanice a los empresarios y se les utilice como un chivo expiatorio de todos los males que suceden en el país”, sostuvo.
IPAE invitó a los seis políticos mejor posicionados en las encuestas al 15 de octubre, pero solo dos confirmaron su presencia: Rafael López Aliaga y Alfonso López Chau“Creo que los ciudadanos ya son conscientes de que no se puede construir un gobierno, no se puede hacer una propuesta de plan de gobierno sin considerar a los empresarios, porque los empresarios son los que creamos valor, son los que invertimos, son los que apostamos por el país, creamos empleos nuevos”, añadió.
Galdós consideró necesario que los precandidatos dialoguen con el sector empresarial, al margen de las diferencias ideológicas o políticas. “Esa es nuestro sentir. Su ausencia es un mensaje que la ciudadanía tiene que interpretar. Y las razones que han dado para su ausencia es también un mensaje que la ciudadanía tiene que interpretar y no nos toca a nosotros explicarlo”, puntualizó.
Por su parte, el director ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, opinó que la inasistencia de los candidatos limita la difusión de sus propuestas: “Los políticos han perdido la oportunidad de dar a conocer sus ideas, sus propuestas para ese público más amplio, no solamente para ejecutivos, sino para todas las personas individualizadas y también entre jóvenes”, declaró.
Galdós expresó que la negativa de los aspirantes puede responder a actitudes de populismo o escapismoTorres señaló además que hace años CADE dejó de ser un evento exclusivo para empresarios. “Creo que tratar de reducir la actividad de IPAE a solo ejecutivos es una percepción basada más en una falta de conocimiento”, añadió.
El foro, que se realiza cada año, suele convocar en sus ediciones preelectorales a los postulantes con mayor intención de voto para que presenten sus planteamientos frente a ejecutivos de las principales empresas durante la última jornada del foro.
Las invitaciones fueron remitidas a Rafael López Aliaga (10,7 %), exalcalde de Lima; Keiko Fujimori (7 %), hija del exdictador Alberto Fujimori (1990-2000); Mario Vizcarra (5,3 %), hermano del expresidente inhabilitado Martín Vizcarra (2018-2020); el humorista Carlos Álvarez; el economista y académico Alfonso López Chau (1,8 %) y el empresario y exgobernador de La Libertad, César Acuña (1,8 %).
Los únicos que participarán hasta el momento son López Aliaga y López Chau.
hace 1 día
2







English (US) ·
Spanish (ES) ·