El brote de virus de manos, pies y boca en Norcasia obliga al cierre temporal de un centro de desarrollo infantil - crédito iStockEl municipio de Norcasia, en el departamento de Caldas, enfrenta un brote del virus de manos, pies y boca que obligó al cierre temporal de un centro de desarrollo infantil (CDI) y mantiene a 18 niños en aislamiento domiciliario durante diez días para contener la propagación de la enfermedad.
La decisión de suspender las actividades en las dos sedes del hogar infantil se tomó tras una reunión extraordinaria entre las autoridades de salud locales, convocada luego de que el número de casos aumentara desde la detección inicial el sábado 25 de octubre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alcalde Diego Fernando Olarte explicó que la medida busca evitar nuevos contagios, dado el carácter altamente transmisible de la infección. “
Esta infección es común y muy contagiosa, esto nos llevó a convocar a la reunión con el equipo interdisciplinario del CDI, la Secretaría de Salud, la profesional de Vigilancia epidemiológica y la Gerente del Hospital Sagrado Corazón para tomar la decisión de cerrar los servicios de las dos sedes del hogar infantil para evitar que los niños se contagien, aunque hay que decir que cualquier persona puede adquirir el virus”, afirmó el mandatario municipal.
Dieciocho niños permanecen en aislamiento domiciliario durante diez días para contener la propagación del virus en Caldas - crédito iStockDurante el periodo de restricción, las cuidadoras del hogar infantil mantienen un seguimiento constante del estado de salud de los menores, en coordinación con los padres.
Al término de los diez días de aislamiento, las autoridades evaluarán si los niños pueden regresar al CDI o si será necesario prolongar la medida. “Estamos trabajando de la mano con las unidades de servicio del centro de desarrollo infantil y, lógicamente, con la gerente y la recomendación es tomar esa medida de 10 días”, puntualizó Olarte.
El brote en Norcasia se inscribe en un contexto departamental de incremento de casos. La Dirección Territorial de Salud de Caldas (Dtsc) reportó que, hasta la semana epidemiológica 38 —con corte al 20 de septiembre de 2025—, se notificaron 1.209 casos de la enfermedad en Caldas.
Manizales encabeza la lista con 625 casos, seguido de Villamaría (92), San José (87), Viterbo (83) y Aguadas (69), de acuerdo con lo detallado por Erika La Rotta, coordinadora del Área Epidemiológica de la DTSC.
Las autoridades de salud de Norcasia suspenden actividades en dos sedes del hogar infantil tras el aumento de casos - crédito iStockLa mayoría de los afectados son niños menores de diez años, en edad escolar, lo que los convierte en la población más vulnerable frente a este virus.
La institución médica y de investigación Mayo Clinic explicó a que la enfermedad de manos, pies y boca, causada por los virus Coxsackie y Enterovirus A71, se presenta en el país con mayor frecuencia entre niños pequeños mediante síntomas como congestión nasal, llagas, sarpullido, secreciones nasales excesivas y fiebre.
De acuerdo con la Mayo Clinic, la mayoría de niños y niñas contraen la infección por Coxsackie a través de gotas respiratorias por vía oral. En ese sentido, el virus se transmite por el contacto con la persona infectada a través de secreciones nasales, saliva, líquido de ampollas y gotas rociadas en el aire luego de toser o estornudar.
Ante el aumento de casos, la Dtsc intensificó el acompañamiento a municipios e instituciones de salud para reforzar las medidas de control. Entre las acciones recomendadas figuran la desinfección de superficies, el aislamiento de los pacientes entre diez y catorce días y la realización de campañas de prevención.
La enfermedad de manos, pies y boca afecta principalmente a niños menores de diez años en edad escolar en Caldas- crédito iStockLa entidad subrayó la importancia de mantener una higiene adecuada y el lavado frecuente de manos como principal estrategia para evitar la transmisión. Además, se recomienda evitar cualquier tipo de contacto con personas infectadas para cortar las cadenas de transmisión en hogares, colegios y espacios comunitarios.
Asimismo, instó a padres y cuidadores a no enviar a niños con síntomas a jardines infantiles o colegios, con el objetivo de reducir el riesgo de brotes en entornos educativos.
hace 4 días
4








English (US) ·
Spanish (ES) ·