El profundo golpe que significó la derrota contra Argentina en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas eyectó a Dorival Jr. de su cargo de entrenador del seleccionado de Brasil. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) resolvió este viernes despedir al DT, mientras negocia con Carlo Ancelotti como primera opción y Jorge Jesus como “plan B”.
El detalle es que es el segundo técnico consecutivo que deja el rol en la Verdeamarela luego de perder el clásico contra Argentina: Fernando Diniz había sido separado del puesto en enero del 2024 luego de ser derrotado por la Albiceleste en el Estadio Maracaná unas semanas antes.
El actual DT había sido confirmado el 10 de enero del año pasado para intentar cortar con la crisis que se inició en el seleccionado brasileño luego del fin del extenso proceso que tuvo a Tite al mando entre 2016 y 2022, con el título de la Copa América 2019 y dos cuartos de final seguidos entre la Copa del Mundo 2018 en Rusia y la del 2022 en Qatar.
Mientras negociaba la directiva con Ancelotti, Brasil designó inicialmente como interino a Ramon Menezes en 2023, pero duró apenas tres amistosos con derrotas ante Senegal y Marruecos (venció en el medio a Guinea). Diniz fue elegido para continuar con ese proceso de espera y mientras dirigía al Fluminense al mismo tiempo. Sin embargo, tampoco pudo sostenerse demasiado: la derrota 1-0 ante Argentina por la 6ª fecha de Eliminatorias marcó el punto final tras dos victorias, tres derrotas y un empate.
Dorival inició su camino formal en marzo del 2024 con una victoria sobre Inglaterra en un amistoso disputado en el mítico Wembley de Londres, pero sus números no lo respaldaron aunque la clasificación al Mundial 2026 está casi cerrada. Tras 16 presentaciones en su ciclo en distintas competencias (7 victorias, 6 empates y 3 derrotas), el equipo está con 21 puntos en las Eliminatorias y, cuando restan cuatro fechas por disputarse, le saca seis de distancia a Venezuela, seleccionado que hoy disputaría el Repechaje.
Si bien el italiano Ancelotti es la carta principal una vez más de los directivos para enderezar el rumbo y pensar en la Copa de Mundo 2026, el actual conductor del Real Madrid expuso su realidad en las últimas horas: “El contrato habla claro. No tengo nada que añadir a esto. Tengo mucho cariño al equipo nacional de Brasil, a sus jugadores y a la afición, pero tengo contrato con Real Madrid”. Su vínculo con el Merengue se extiende hasta mediados del año próximo.
Por lo pronto, la agenda de Brasil indica que deberá sellar en las próximas cuatro presentaciones su pase al Mundial que organizarán México, Estados Unidos y Canadá. En la doble fecha de junio visitará a Ecuador y recibirá a Paraguay. Luego, en septiembre, será local ante Chile y viajará a Bolivia para concluir las Eliminatorias en la altura.
Hoy suena como un hecho que el Scratch dirá presente en el próximo Mundial, como es una constante. Con 21 puntos, tiene seis más que Venezuela (séptimo en el Repechaje con 15) y está siete por delante de Bolivia (14). Tras la clasificación que se aseguró Argentina, Ecuador (23), Uruguay (21), Paraguay (21) y Colombia (20) son los otros equipos que junto con la Verdeamarela están en los otros seis lugares de clasificación directa. El dato favorable a estas matemáticas es que Venezuela recibirá a Bolivia en la 15ª fecha, por lo que allí quedaría eliminada una de las dos amenazas que figura en el horizonte.
Noticia en desarrollo...
TABLA DE POSICIONES DE LAS ELIMINATORIAS