Wynwood. - El arte vuelve a ser protagonista en el corazón de la Ciudad del Sol. En el Nader Sculpture Park, ubicado en el 4201 NE 2nd Avenue del Miami Design District, la llegada de las esculturas medianas del reconocido Fernando Botero y la develación de la monumental obra “Chroma Emotiva” de Soraya Abu Naba’a marcan un nuevo capítulo en la consolidación cultural del distrito más artístico de la ciudad.
Las piezas recién instaladas pertenecen a la colección privada más grande del mundo de obras de Botero, y por primera vez se exhiben en formato pequeño al aire libre. Entre las más esperadas se encuentran algunas de las figuras más icónicas del maestro colombiano como “El Caballo" y “Mujer reclinada”, símbolos de equilibrio, sensualidad y volumen, características que definen su legado universal.
Aunque el parque apenas cumplió un año desde su inauguración durante Art Basel 2024, ya se ha convertido en un referente para el arte público en Miami. Ahora, con la incorporación de esta selección botérica, la escultura de Soraya y las obras de otros artistas, el espacio reafirma su misión de acercar el arte latinoamericano a la comunidad local e internacional.
En contraste con el bronce y la masa escultórica de Botero, Soraya Abu Naba’a irrumpe con una pieza completamente distinta: “Chroma Emotiva”. La obra, de acero inoxidable pulido, funciona como un espejo emocional donde la luz, el color y la figura del visitante se funden en un diálogo íntimo. Inspirada en su serie Flora, la artista dominicana propone una lectura contemporánea del vínculo entre naturaleza y sentimiento.
Durante la presentación de la nueva obra, llevada a cabo la noche del pasado jueves, Diario Las Américas estuvo presente y conversó con su protagonista, quien resaltó el significado profundo que tiene su escultura.
“Es muy gratificante. El proceso duró tres años, así que no es solo develarla, sino que al verla finalmente puedo percibir el fruto de ese tiempo y compartirlo con todo el mundo. En esta ocasión, en este parque, en la ciudad de Miami, es un sueño hecho realidad. Siempre he querido tener esa experiencia: que una obra de arte salga de las paredes y esté en presencia, porque tiene ese poder de conectar tanto al autor como a cualquier persona que la aprecia. La forma en que está hecha la obra permite que te veas reflejado en ella, creando una conexión que una pintura no puede lograr.”
La creadora explicó también la inspiración detrás de Chroma Emotiva:
“He trabajado durante los últimos años, después de la pandemia, con la flor y la naturaleza, explorando cómo a lo largo de la historia hemos usado la flor como símbolo y como lenguaje. A partir de esa conversación, pensé en cómo utilizar ese elemento, que hemos explorado durante siglos, desde una visión contemporánea. Estudiando cómo se usaban las flores en la época victoriana como códigos o mensajes secretos, fue allí donde decidí enfocar mi trabajo, y esta obra forma parte de esa serie.”
La yuxtaposición entre el peso matérico de Botero y la ligereza reflectante de Abu Naba’a no es casual. Es, de hecho, una de las apuestas curatoriales más inteligentes del sitio: una conversación entre el pasado monumental de la herencia artística latinoamericana y su proyección hacia lo emocional y conceptual del presente. Sobre el proceso creativo y el apoyo recibido, la escultora agregó:
“Es un honor muy grande, y aunque es la primera escultura monumental de este tipo, ya tengo relación con el galerista, quien me impulsó a llevar a cabo la obra. No creo que hubiera realizado esta transformación de dos dimensiones a tres sin su apoyo. Ver cómo algo que empezó en dos dimensiones se convierte en una pieza tridimensional y convive en un espacio como este es realmente inspirador.”
Para Gary Nader, fundador y promotor del espacio, la misión es clara: “crear un puente entre la herencia de los grandes maestros y las voces emergentes del arte en Latinoamérica y esa visión se materializa en cada rincón del parque, donde el bronce, el acero y el verde urbano conviven con naturalidad."
El Nader Sculpture Park no solo es un espacio de exhibición, sino una experiencia inmersiva. Sus puertas están abiertas de manera gratuita para todos de martes a domingo, de 1 p.m. a 9 p.m., con ajustes de horario previstos según el próximo cambio de estación. La iniciativa busca democratizar el acceso al arte y consolidar el Design District como un epicentro cultural permanente, más allá de la temporada de ferias.
hace 4 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·