El avance de la robótica ha hecho que estos desarrollos ya no sean tema de la ciencia ficción y se abra la posibilidad de su implementación masiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)Con el avance de la inteligencia artificial y su aplicación en la robótica, ahora se hace más posible el desarrollo acelerado de máquinas que se integren en la vida doméstica y sean capaces de manipular objetos, moverse por varios espacios del hogar y hasta subir escaleras.
Según Robert Playter, consejero delegado de Boston Dynamics, la presencia de robots domésticos podría convertirse en una realidad en un plazo de cinco a diez años.
Esta visión del ejecutivo se dio durante la conferencia tecnológica Web Summit celebrada en Lisboa, donde Playter abordó los avances recientes de la compañía y los desafíos que plantea la seguridad en este campo.
El robot Atlas de Boston Dynamics destaca por su fuerza sobrehumana y su capacidad de movimiento de 360 grados en ambientes industriales. (Foto: Boston Dynamics)Boston Dynamics, reconocida por su robot cuadrúpedo, ha presentado recientemente su modelo más avanzado, Atlas, que destaca por su “fuerza sobrehumana y un rango de movimiento que permite giros de 360 grados”, según detalló Playter a Euronews Next.
Este robot, en su fase actual de desarrollo, está diseñado para transportar cargas extremadamente pesadas dentro de ambientes industriales, desplazándolas de un punto a otro en fábricas.
La empresa espera que, en el futuro, Atlas u otros robots se incorporen en otros ambientes como el doméstico, y sea capaz de resolver problemas complejos y actúe con inteligencia, sin poner en riesgo la seguridad de las personas.
Playter subrayó que “en muchos aspectos, es el robot más complejo que hemos construido”, pero reconoció que la creación de un autómata diestro y resolutivo sigue siendo un gran reto.
La inteligencia artificial ha simplificado el entrenamiento de robots, permitiendo que aprendan en espacios simulados y mejoren su desempeño. (Imagen Ilustrativa Infobae)El ejecutivo destacó que la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la programación de robots. Mientras que antes los ingenieros debían dominar a fondo la física de cada máquina para lograr que se mantuviera en pie, ahora los robots pueden entrenarse en espacios simulados, lo que ha simplificado el proceso.
“Nos llevó veinte años averiguar cómo lograr que caminar funcionara de verdad, y ahora ese es el paso fácil”, afirmó Playter, para luego matizar que “lo difícil aún está por delante”.
Agregó que el desafío actual reside en dotar a los robots de una manipulación hábil, y de la capacidad de “ser conscientes de lo que hay alrededor y ajustar sus comportamientos, percibiendo de verdad su seguridad”.
Estudios recientes advierten que los robots impulsados por IA aún no son seguros para un uso generalizado, especialmente fuera de las fábricas. (Imagen ilustrativa Infobae)La seguridad, precisamente, constituye una de las principales preocupaciones en el desarrollo de la robótica avanzada. Playter remarcó que “aún queda una enorme cantidad de trabajo por hacer, pero nada de esto habría sido posible sin la IA. Por eso es un momento realmente emocionante”.
En este contexto, mencionó que investigaciones recientes han concluido que los robots impulsados por inteligencia artificial no son seguros para un uso general, pero estos estudios se centraron en chatbots y no en robots industriales físicos.
Además, otro informe publicado en febrero sostiene que los robots industriales pueden contribuir a espacios laborales más seguros, pero solo en economías avanzadas y con sistemas de protección robustos.
Se deben establecer nuevas normas de seguridad para garantizar el uso responsable de robots inteligentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)El directivo de Boston Dynamics insistió en la necesidad de establecer nuevas normas de seguridad para los robots, señalando que “los robots van a tener que cumplir nuevas normas de seguridad”.
Como caso específico, advirtió sobre el riesgo de apagar un robot mientras sube escaleras, una situación que podría darse bajo la normativa actual. “Vamos a tener que replantearnos cómo abordamos la seguridad para garantizar que los robots sean realmente fáciles de usar con total transparencia”, explicó Playter.
Asimismo, el ejecutivo considera clave que los usuarios comprendan cómo controlar estas máquinas. “Es importante para la seguridad, al igual que para acercar esta tecnología y que todo el mundo pueda beneficiarse de ella”, dijo.
hace 2 horas
1





English (US) ·
Spanish (ES) ·