Bolsonaro comparece ante tribunal: Corte Suprema decide este miércoles si va a juicio

hace 3 semanas 4

BRASILIA.- El proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro tendrá un hito importante este miércoles 26 de marzo cuando la Corte Suprema de Brasil decida si es juzgado o no por intento de golpe de Estado.

La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) evalúa si hay elementos suficientes para iniciar un juicio contra el expresidente y otras siete personas, señaladas como "el núcleo crucial" de la presunta conspiración. La decisión depende de cinco magistrados, entre ellos el poderoso Alexandre de Moraes, quien es considerado por el bolsonarismo un enemigo político.

Este martes 25 de marzo, Bolsonaro, de 70 años, fue el único de los acusados en comparecer en la sala del tribunal en Brasilia para la sesión que fue retransmitida por televisión.

Antes de la audiencia de este martes, Bolsonaro escribió una nota en la que señaló: "Se trata de la mayor persecución político-judicial de la historia de Brasil, motivada por deseos inconfesables, vanidades y claros intereses políticos de impedir que participe y gane las elecciones presidenciales de 2026".

El juez Cristiano Zanin suspendió la vista oral hasta el miércoles a las 09H30 locales (12H30 GMT) para "votar" sobre la denuncia de la Fiscalía. De acuerdo con la acusación, el exmandatario presuntamente lideró una organización criminal que planeó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de octubre de 2022.

Celso Sanchez Villardi, abogado de Bolsonaro, denunció que se trata del mandatario "más investigado de la historia del país". "Contra el expresidente no se halló absolutamente nada", ha subrayado.

El 18 de marzo, el tercero de los hijos del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, Eduardo, anunció la separación temporal de su acta de diputado y permanecerá en Estados Unidos. Esto con el objetivo de defender la inocencia de su padre, acusado de un supuesto golpe de Estado por el ataque a las instituciones de Brasil el 8 de enero de 2023.

La acusación contra Bolsonaro

Jair Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica, pero confía en que su pena sea revertida o reducida para poder competir en las elecciones de 2026.

"Por el momento, soy candidato", declaró este mes, al resistirse a respaldar a otra figura de su espacio político.

En febrero pasado, Bolsonaro fue imputado por varios delitos, entre ellos el de golpe de Estado, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho"organización criminal armada.

Según el fiscal general, Paulo Gonet, "la organización criminal tenía como objetivo generar acciones que garantizaran su continuidad en el poder (de Bolsonaro), independientemente de los resultados de las elecciones".

La Fiscalía también relaciona al exmandatario con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, una semana después de la investidura de Lula da Silva. En ese momento, Jair Bolsonaro se encontraba en Estados Unidos.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo