Bessent cita el impuesto a los servicios digitales como punto de fricción en las negociaciones de la UE

hace 3 semanas 6
Bessent señaló que impuestos aBessent señaló que impuestos a servicios digitales en países como Francia e Italia complican las negociaciones con la Unión Europea. (EFE/Will Olíver)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la Unión Europea tiene algunos “asuntos internos” que resolver antes de que el bloque pueda iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos, y destacó un impuesto a los servicios digitales aplicado por algunos países.

“Estamos negociando con muchos intereses diferentes”, declaró Bessent el martes durante una sesión informativa en la Casa Blanca. “Algunos países europeos han impuesto un impuesto injusto a los servicios digitales” en EEUU, añadió.

EEUU se ha opuesto durante años a medidas adoptadas por países extranjeros que, según múltiples administraciones, atacan injustamente a gigantes tecnológicos estadounidenses como Amazon.com Inc. y el propietario de Google, Alphabet Inc. Bessent destacó a Francia e Italia el martes.

“Otros países, como Alemania y Polonia, no tienen eso; queremos que se elimine ese impuesto injusto que pesa sobre una de las grandes industrias de Estados Unidos”, continuó el secretario del Tesoro. “Va a ser un toma y daca. Tienen algunos asuntos internos que resolver antes de poder entablar una negociación externa”.

El responsable de economía de la UE, Valdis Dombrovskis, declaró el lunes en una entrevista con Bloomberg Television que aún queda mucho por avanzar en las conversaciones. También tuiteó que había mantenido una reunión cordial y franca con Bessent en Washington la semana pasada, donde intercambiaron impresiones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses.

Bessent afirmó que ha participado principalmente en negociaciones con países asiáticos, como Japón y Corea del Sur. Unos días antes de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en el aumento de aranceles para decenas de socios comerciales, Bessent anunció que estaba iniciando negociaciones con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y su gabinete.

“Estos gobiernos realmente quieren tener listo el marco de un acuerdo comercial antes de las elecciones, para demostrar que han negociado con éxito con Estados Unidos”, dijo Bessent en respuesta a una pregunta sobre las presiones internas en Japón, Corea del Sur y Canadá. “Por lo tanto, estamos observando que están mucho más dispuestos a sentarse a la mesa para lograrlo y luego volver a casa a hacer campaña”.

(c) 2025, Bloomberg

Leer artículo completo