TEL AVIV — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que tiene intención de participar en las elecciones de su país, previstas para noviembre de 2026, y también de ganarlas, al tiempo que afirmó que la guerra en Gaza terminará con el desarme de Hamás.
"Sí", respondió Netanyahu al ser interrogado sobre su intención de presentarse a las elecciones, a una televisora israelí. Y a la pregunta de si espera ganar esos comicios, también contestó con un rotundo "sí".
En medio de la reanudación de enfrentamientos en Gaza tras la primera fase de un alto al fuego, Netanyahu fue claro en explicar que la guerra de Gaza "terminará cuando se apliquen los términos del acuerdo que hemos aceptado".
"Eso incluye, en primer lugar, la fase uno, la vuelta de todos nuestros rehenes. Estamos trabajando en ello ahora mismo", precisó.
El 10 de octubre, Israel y la organización terrorista Hamás firmaron la propuesta de paz ofrecida por el presidente de EEUU, Donald Trump, que establece un alto al fuego e incluye el intercambio de rehenes con vida o no por prisioneros palestinos y la desocupación de Gaza.
Sin embargo, este domingo Netanyahu afirmó que aplicará un alto al fuego pese a los ataques "terroristas" en el sur de Gaza, mientras espera que Hamás cumpla con los términos de esa primera fase.
Elecciones de Israel y Gaza
"Nos ceñimos firmemente a la aplicación del acuerdo, en su totalidad", insistió al tiempo que advirtió que si Hamás no accede al desarme, se hará "por las malas". Y reiteró que solo después de que Hamás se desarme y Gaza sea desmilitarizada "terminará la guerra".
La intención de Netanyahu de participar en las elecciones aclara dudas y rumores de que no tendría interés en hacerlo para prolongar la guerra.
Este mismo sábado, la Corte Penal Internacional señaló que mantiene la orden de detención contra el primer ministro, luego de desestimar el último recurso presentado por Israel contra las órdenes del juzgado internacional.
El caso también contempla la medida contra el exministro de Defensa Yoav Gallant por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad por la ofensiva sobre la Franja de Gaza.
"La Cámara, por consiguiente, rechaza la petición", publicó la CPI en un complejo documento legal de trece páginas fechado el 17 de octubre.
Israel alega que la CPI no tiene jurisdicción para juzgar a ninguna autoridad israelí porque la nación hebrea no es suscriptora del Estatuto de Roma.
Netanyahu ha afirmado que la CPI es "organismo político parcial y discriminatorio", y que no hay nada más justo que la guerra que Israel ha librado en Gaza tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
FUENTE: Europa Press