Banco Mundial prepara un paquete de apoyo “significativo” para Argentina

hace 2 semanas 6

BUENOS AIRES.- Antes de partir a Estados Unidos, el presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, en la Casa Rosada para conversar sobre las reformas en marcha y el respaldo del organismo con financiamiento.

El funcionario indio-estadounidense comprometió fondos para los próximos tres años, pero aún no está claro cuánto será el monto adicional a los $20.000 millones que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional.

“El Banco Mundial está trabajando estrechamente con el presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas. Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”, dijo Banga tras la reunión.

Durante el encuentro, el mandatario expuso sobre las medidas implementadas desde el inicio de su gestión, que permitieron estabilizar la economía y bajar la inflación que en febrero de 2025 fue del 2,4%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1907463016230363481&partner=&hide_thread=false

El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos, información que se da apenas horas después de que el canciller, Gerardo Werthein, se reunió en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense.

Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su voluntad de profundizar los vínculos bilaterales y avanzar en una agenda común de cooperación, basada en valores compartidos e intereses mutuos. El secretario Rubio destacó la asociación estratégica con la Argentina y valoró especialmente la cooperación en áreas económicas clave, informó la cancillería argentina.

El viaje de Milei es a Mar-a-Lago, la residencia privada de su par estadounidense, Donald Trump, en Palm Beach, en el sur de Florida, pero resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca estará presente. Trump es el principal aliado internacional del presidente. Milei dijo hoy que si “la agenda lo permite” tendrá un encuentro informal con su par de Estados Unidos.

El nuevo encuentro entre Milei y Trump se concretaría en el tramo final de las negociaciones del pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que la administración libertaria busca concretar en el menor lapso posible para alejar la incertidumbre de los mercados. El organismo de crédito le prestará a la Argentina unos 20.000 millones de dólares, según lo anunciado por el staff. Entre la comitiva oficial estará el ministro de Economía, Luis Caputo.

Prisa por conseguir fondos

Caputo anunció la semana pasada un crédito con el FMI por $20.000 millones y un primer desembolso de $8.000 millones, montos que luego fueron confirmados por el Fondo.

También busca al menos $4.000 millones de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reforzar las reservas, tras la pérdida de casi $8.000 millones en tres meses por pagos de deuda, importaciones y las presiones cambiarias de las últimas dos semanas.

El mercado también espera que los dólares sirvan para salir del cepo (restricción cambiaria). "El total (del acuerdo) probablemente se ubique entre $15.000 y $20.000 millones, que podrían ser impulsados por fondos ($5.000 millones) del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los $20.000 millones, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año", dijo el Citi en un informe reciente.

El Banco Mundial maneja una cartera activa de 24 proyectos en Argentina por $7.580 millones. Son para financiar programas de salud, medio ambiente, educación, energía, infraestructura, mercado laboral y protección social. Los proyectos incluyen fondos para obras públicas en las provincias.

"Este financiamiento puede estar disponible si el país en cuestión tiene un programa vigente con el FMI, tal como surge del memo de entendimiento entre esas instituciones y el Fondo”, señaló en un informe la firma Quantum Finanzas.

El Gobierno habría activado varios canales para presionar al fondo. En las últimas horas, una congresista republicana cercana a Marco Rubio le pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que Estados Unidos apoye un desembolso inicial del Fondo por $15.000 millones, casi el doble de lo anunciado por Kristalina Georgieva, la directora del ente multilateral.

FUENTE: LA NACIÓN / EL CLARÍN / REDES SOCIALES / CANCILLERÍA ARGENTINA

Leer artículo completo