Balón de Oro 2025: ¿En qué lugar quedó Alessia Russo, la delantera que se formó en Carolina del Norte?

hace 2 horas 22

Cada candidatura al Balón de Oro encierra una travesía de esfuerzo, talento y resiliencia. Este lunes, en el Théâtre du Châtelet en París, Francia, la delantera inglesa Alessia Russo, formada en Carolina del Norte, destacó quedándose con el tercer lugar.

La atacante oriunda de Inglaterra no pudo superar a Aitana Bonmatí, quien hizo historia al conquistar su tercer Balón de Oro consecutivo, convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo.

Alessia Russo cerró el podio del Balón de Oro 2025 con un tercer lugar que confirma su consolidación como una de las delanteras más completas del fútbol europeo.

La atacante inglesa, formada en Carolina del Norte y actual figura del Arsenal, fue clave en la conquista de la Champions League femenina y la FA Cup, además de brillar con la selección inglesa en la Eurocopa, donde se coronaron campeonas tras vencer a España en la final.

Russo fue la máxima goleadora del Arsenal en la campaña 2024-2025. En la final de la Champions ante el FC Barcelona, marcó el gol decisivo que selló el 3-2 y fue nombrada jugadora del partido. Su rendimiento constante en la liga inglesa y en Europa la colocó entre las favoritas al galardón.

Con Inglaterra, lideró el ataque en la Eurocopa, anotando en cuartos y semifinales, y asistiendo en la final. Su presencia fue determinante en el título continental, el segundo consecutivo.

El segundo lugar fue para la española Mariona Caldentey, quien se quedó con el segundo lugar en la votación del Balón de Oro 2025, coronando un año excepcional tanto a nivel de clubes como con la selección española.

De Carolina del Norte a la Gala del Balón de Oro

Alessia Mia Teresa Russo nació el 8 de febrero de 1999 en Maidstone, Inglaterra. Desde que tenía uso de razón jugó al fútbol.

Su talento la llevó al Charlton Athletic y luego al equipo juvenil del Chelsea, donde fue capitana. Debutó con el primer equipo en 2016, pero en Carolina de Norte encontró su brújula.

En 2017, Russo tomó una decisión que marcaría su vida: se mudó a Estados Unidos para jugar fútbol universitario con North Carolina Tar Heels. Allí se convirtió en la máxima goleadora del equipo como novata, fue nombrada Jugadora Ofensiva del Año en la ACC (Atlantic Coast Conference), una de las conferencias universitarias más importantes del sistema deportivo de Estados Unidos.

Ahí vivió una etapa de crecimiento personal y profesional. De hecho, en una entrevista para ‘The Football Interview de la BBC, la futbolista aseguró que fueron los mejores tres años de su vida.

“Fue una gran decisión irme a vivir a Carolina del Norte, al otro lado del mundo, y jugar al fútbol en un entorno que nunca había conocido. Fue una decisión muy difícil, pero cuando miro hacia atrás, fueron los mejores tres años de mi vida”, precisó.

Alessia Russo resurgió de las cenizas como ave fénix

En 2019, durante su etapa universitaria en Estados Unidos, Alessia Russo sufrió una lesión grave en el tendón cruzado anterior (ACL) que la mantuvo fuera de competencia durante gran parte de la temporada con North Carolina Tar Heels.

La lesión ocurrió en un entrenamiento, justo cuando Russo atravesaba uno de sus mejores momentos en la NCAA. El diagnóstico fue rotura del ligamento cruzado anterior. Russo pasó meses en recuperación.

Tras recuperarse, Russo decidió no regresar al fútbol universitario y dar el salto a élite fichando en 2020 por el Manchester United. Debutó con las ‘Red Devils’ en septiembre de 2020 y no tardó en hacerse notar.

En la temporada 2021–2022 fue la máxima goleadora del club, y en 2022–2023 ayudó al equipo a alcanzar su primera clasificación a la Champions League femenina, además de disputar la final de la FA Cup, donde cayeron ante el Chelsea.

Durante esos años, Russo se convirtió en una de las futbolistas más mediáticas de Inglaterra, con campañas publicitarias, entrevistas y una creciente base de fans. Su gol de taco ante Suecia en la Euro 2022 se volvió viral y la catapultó como ícono del fútbol femenino británico.

Leer artículo completo