Un fuerte enfrentamiento entre patrullas del Ejército Peruano y la Policía Nacional del Perú (PNP) contra remanentes de Sendero Luminoso (OT-SL) se registró la tarde del sábado 8 de noviembre en el distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta (Ayacucho). El operativo, desarrollado por las Patrullas Integradas del Comando Especial VRAEM y agentes de la Dircote, tuvo lugar en el sector comprendido entre las comunidades de Santa Ana y Jerusalén, zona considerada de alta presencia subversiva.
De acuerdo con información oficial, las fuerzas del orden realizaban desde hace varios días una operación de cerco denominada “Sinchi Makay II” y “Cerco 2025”, orientada a ubicar campamentos de las columnas terroristas que aún operan en esta parte del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Fue durante este despliegue que se produjo un enfrentamiento armado cuando las patrullas se aproximaban a uno de los principales campamentos subversivos detectados en la zona, generando momentos de gran tensión entre los pobladores locales.
Composición: Infobae PerúSegún el Comunicado N.° 011-2025 del Comando Especial VRAEM, la acción militar fue ejecutada en coordinación con la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y bajo la supervisión del Ministerio Público. Durante el enfrentamiento, las fuerzas combinadas sostuvieron un intercambio de fuego con las guerrillas dirigidas por los subversivos conocidos con los alias de “Anselmo”, “Cenia”, “Laura” y “Maruja”, considerados mandos remanentes de la organización terrorista.
El comunicado detalla que tres integrantes de las fuerzas del orden resultaron con heridas leves durante la intervención, siendo atendidos de inmediato y encontrándose en condición estable. Asimismo, por intercepción de comunicaciones y verificación en el terreno, se reportaron heridos y bajas entre los terroristas, aunque no se ha precisado la cifra.
Testimonios locales indican que, en medio del tiroteo, la población cercana vivió momentos de pánico al escuchar disparos y explosiones procedentes de los cerros, lo que obligó a los helicópteros del Ejército a efectuar maniobras de cobertura para resguardar a los civiles. Según fuentes militares, al detectar la presencia de masa cautiva en el interior del campamento, se evitó un asalto directo para no poner en riesgo vidas inocentes.
El Comando Especial VRAEM señaló que las operaciones continúan en marcha para asegurar la zona, proteger a la población y neutralizar redes de apoyo logístico y narcotráfico vinculadas a la OT-SL. Además, recalcó que todas las acciones se desarrollan dentro del marco legal vigente, con respeto irrestricto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
Las Fuerzas Armadas y la PNP destruyen laboratorio clandestino y decomisan 240 kg de cocaína
. Foto: AndinaEn una acción distinta al reciente enfrentamiento entre el Ejército y remanentes senderistas, las Fuerzas Armadas y la PNP ejecutaron un operativo antidrogas en el centro poblado Paltaypampa, provincia de La Mar (Ayacucho), en pleno VRAEM. Durante la intervención, las autoridades destruyeron un laboratorio clandestino y confiscaron 240 kilogramos de alcaloide de cocaína listos para su comercialización.
Durante la operación, las autoridades destruyeron un laboratorio rústico utilizado para la producción ilegal de droga, así como una poza de decantación donde se procesaba la pasta básica. En total, se decomisaron 685 kilogramos de insumos químicos, entre fiscalizados y no fiscalizados, y más de 3.900 kilogramos de hoja de coca, lo que representa un duro golpe a la infraestructura de producción que abastece a las redes de narcotráfico de la zona.
El VRAEM sigue siendo uno de los principales focos del narcotráfico en Sudamérica, debido a su geografía accidentada y la presencia de grupos armados que brindan seguridad a las rutas ilegales. Las fuerzas del orden mantienen un despliegue constante para neutralizar laboratorios clandestinos y pistas de aterrizaje, como parte de las acciones del Estado para reducir la producción de cocaína y reforzar la seguridad en una de las regiones más complejas del país.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·