La utilización de la genealogía forense permitió identificar al autor del asesinato de Debbie Dorian tras casi 30 años sin resolver. (Departamento de Policía de Visalia/AP)La policía de California resolvió el asesinato impune durante casi 30 años de Debbie Dorian gracias a una coincidencia en pruebas de ADN, identificando al responsable como un depredador sexual serial que operó en la región centro del estado. Según un reporte de ABC News, este avance puso fin a décadas de incertidumbre para la familia de la víctima y permitió condenar al asesino a cadena perpetua.
El caso de Debbie Dorian, una joven de 22 años que recién había egresado de la Universidad Estatal de California, Fresno, estremeció a la comunidad de Fresno en agosto de 1996. El padre de Dorian la encontró sin vida en su apartamento después de días sin noticias sobre ella.
Las investigaciones determinaron que la joven murió por asfixia y que su cuerpo presentaba signos de haber sido atada y amordazada con cinta adhesiva. El hallazgo de un perfil genético masculino en la escena resultó clave, aunque durante años los esfuerzos policiales no lograron asociar el ADN recogido a un nombre, informó ABC News.
El ADN se ingresó en el sistema nacional CODIS y en 2006 surgió una coincidencia con otro caso de agresión sexual en la localidad de Visalia, ubicada a una hora al sur de Fresno. No obstante, las pesquisas no encontraron entonces la identidad del responsable.
Nickey Duane Stane fue condenado a cadena perpetua por el homicidio de Debbie Dorian y múltiples agresiones sexuales en California. (Departamento de Policía de Visalia/AP)Solo cuando el equipo de investigadores recurrió a la genealogía forense surgieron avances concretos. En 2018, los peritos colaboraron con expertos en identificación genética para rastrear el linaje del perfil encontrado en la escena del crimen.
La investigación finalmente identificó como sospechoso a Nickey Duane Stane, residente de Visalia, quien había estado casado y era padre de dos hijos. Las autoridades alegaron que Stane perpetró “múltiples agresiones sexuales a punta de pistola durante varios años”, declaró a ABC News el exdetective de Visalia Steve Puder.
Stane seleccionaba a jóvenes que estuvieran solas, sacaba un arma y las amenazaba. “Su modus operandi consistía en acercarse a mujeres jóvenes, entre finales de la adolescencia y principios de los 20 años, cuando estaban solas. Mostraba el arma y les advertía que dispararía si no obedecían”, detalló Puder al medio estadounidense.
Tras su arresto, Stane fue imputado por el homicidio de Dorian y cuatro delitos de agresión sexual en Visalia. Cuando fue interrogado, no negó abiertamente las imputaciones relacionadas con los abusos: “en un par de ocasiones me acerqué a mujeres en la calle, a quienes conozco, y las coaccioné. Son cosas que no debería haber hecho”, admitió el acusado a los agentes policiales, según constan en grabaciones citadas por ABC News.
El caso de Debbie Dorian impactó a la comunidad de Fresno desde 1996 y permaneció sin esclarecer hasta el avance tecnológico en pruebas de ADN. (Imagen Ilustrativa Infobae)Respecto al caso de Debbie Dorian, Stane primero negó cualquier vínculo. Al avanzar las interrogaciones, afirmó que había conocido a la joven y alegó que ambos mantuvieron relaciones sexuales consentidas, aunque nunca reconoció haber cometido el crimen. La fiscalía sostuvo que ninguna evidencia respalda la versión de Stane sobre algún contacto previo con la víctima.
En junio, el sujeto aceptó su responsabilidad plena en todos los cargos y recibió una condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, según informó la Fiscalía del Condado de Fresno y documentó ABC News. De ese modo, se puso fin a un caso emblemático cuya impunidad se extendió casi tres décadas.
La familia de la víctima, que vivió estos años a la espera de respuestas, participó en la cobertura realizada por ABC News. Sara Loven, madre de Debbie, expresó el deseo de que el recuerdo de su hija trascienda la tragedia: “era una persona preciosa. Dulce, amorosa, inteligente, una joven maravillosa”, manifestó Loven al programa “20/20” de ABC News.
La utilización de la genética forense y de bancos de datos nacionales como CODIS transformó la investigación de crímenes en California y sentó precedente en la persecución y condena de agresores seriales. El esclarecimiento del caso permite a la familia Dorian recordarla por sus cualidades personales y su legado, y ofrece una muestra del alcance de las nuevas técnicas científicas aplicadas a la justicia penal estadounidense.
hace 4 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·