Avance de Invest 93L: nuevo informe apunta una posible formación de la tormenta Dexter rumbo a Louisiana

hace 5 horas 1
El sistema Invest 93L avanzaEl sistema Invest 93L avanza hacia la costa de Louisiana, con un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico, según el Centro Nacional de Huracanes. (Imagen ilustrativa Infobae)

El sistema de baja presión identificado como Invest 93L continúa desplazándose desde la península de Florida rumbo a la costa del Golfo de México, con proyecciones que indican un posible fortalecimiento hasta convertirse en la tormenta tropical Dexter.

Expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y meteorólogos independientes anticipan un riesgo elevado de lluvias intensas e inundaciones en estados como Louisiana, Mississippi y Alabama durante el resto de la semana.

Según los modelos meteorológicos actuales, existe un 40% de probabilidades de que el sistema se transforme en un ciclón tropical en los próximos siete días. El NHC informó la mañana del miércoles 16 de julio que el disturbio, aún “desorganizado”, avanza al oeste por el Panhandle de Florida y podría emerger o reorganizarse sobre el noreste o el centro norte del Golfo de México, llegando a la costa de Luisiana tan pronto como el jueves.

La temporada de huracanes del Atlántico ya incluye tres sistemas nombrados: Andrea, Barry y Chantal. Este último, a principios de mes, provocó lluvias e inundaciones notables en Carolina del Norte.

El posible fortalecimiento de InvestEl posible fortalecimiento de Invest 93L podría convertirlo en la tormenta tropical Dexter durante los próximos días. (Opy Morales/Infobae)

“Nuevos modelos llevan a Invest 93L directamente a Louisiana el viernes. Si el centro se reforma al sur esta noche, lo harán también los modelos”, explicó el meteorólogo Dylan Federico mediante la red social X. Federico también advirtió: “Si la trayectoria es más hacia el mar, aumentan las posibilidades de que el sistema sea nombrado Dexter. Sigo pensando que una tormenta tropical es el techo”.

Desde el NHC detallaron que, aunque la formación de un ciclón no es segura, “las condiciones ambientales sobre el Golfo generalmente parecen favorables para un desarrollo adicional, y aún podría formarse una depresión tropical en los próximos días antes de que el sistema toque tierra de manera definitiva al final de la semana”.

El Centro de Pronóstico de Fox Weather reportó que existen principalmente dos caminos potenciales para Invest 93L. En la alternativa considerada más probable, el centro del sistema permanecería cerca de tierra, acompañando la línea costera del corredor Interstate 10.

Bajo este escenario, el desarrollo como ciclón sería limitado, pero provocaría lluvias torrenciales y condiciones inestables para localidades como Panama City, Mobile y Nueva Orleans. Las autoridades ya emitieron alertas de inundación, estimando precipitaciones acumuladas de entre 7 y 15 centímetros para Louisiana y Mississippi, e incluso más en áreas puntuales.

Las aguas cálidas del GolfoLas aguas cálidas del Golfo de México impulsan el desarrollo del sistema, que mantiene bajo alerta a la costa del Golfo. (Opy Morales/Infobae)

El segundo escenario, de menor probabilidad por el momento, contempla que el centro de Invest 93L avance mar adentro. De materializarse, el sistema tendría más tiempo para organizarse y potencialmente fortalecerse antes de su llegada a tierra, con impacto focalizado donde toque litoral, posiblemente al oeste de Nueva Orleans. Esta alternativa sumaría riesgos asociados a oleaje elevado y presencia de corrientes de resaca en todo el Golfo de México.

El meteorólogo de Fox Weather señaló que “las computadoras todavía no logran definir hacia dónde se moverá el centro de circulación, lo que es común en los primeros estadios de estos sistemas”. De acuerdo con el Centro de Pronóstico, las cálidas temperaturas del agua amplifican el riesgo para un desarrollo más rápido y severo.

Mientras la atención se concentra en el Golfo, Florida ha registrado ya impactos considerables por la interacción de Invest 93L con los tradicionales aguaceros vespertinos.

En el condado de St. Johns, tres personas resultaron heridas tras la caída de un rayo en el muelle de St. Augustine Beach; una de ellas permanece en estado crítico. Al sur, en Plant City, al este de Tampa, casi un pie de lluvia en pocas horas inundó casas y calles, en lo que autoridades locales calificaron como un evento de “uno en mil años”.

Las localidades afectadas por lluvias extremas han reportado acumulados de entre 2 y 10 centímetros con zonas alcanzando cifras mayores. Aunque el número de lesionados por inundaciones ha sido bajo, los pronósticos sugieren que las lluvias más fuertes están en camino hacia regiones costeras del Golfo.

El NHC recomendó a losEl NHC recomendó a los residentes mantenerse informados ante la posible formación de la tormenta Dexter antes de tocar tierra. (Opy Morales/Infobae)

El meteorólogo Chris Mulcahy advirtió en X que. “Dexter parece más posible en los próximos dos días. Su desarrollo al oeste de Florida podría derivar en un impacto sobre el sur de Louisiana. Mucho puede cambiar, pero ya hay zonas de alto riesgo por lluvias de inundación”.

Por su parte, Dan Pydynowski, meteorólogo de AccuWeather, subrayó en declaraciones a Newsweek que “hay posibilidad de que el sistema permanezca casi estacionario a finales de esta semana cerca del sureste de Luisiana, lo cual incrementaría la preocupación por lluvias torrenciales. Incluso si no se transforma en depresión o tormenta tropical, el riesgo de inundaciones persiste debido a las precipitaciones”.

A la espera de las próximas actualizaciones oficiales y del resultado de los vuelos de reconocimiento programados, la recomendación de los organismos meteorológicos es que todos los residentes de la Costa del Golfo sigan atentos a la evolución de los pronósticos.

La temporada de huracanes del Atlántico se extiende de junio a noviembre, mientras que en el Pacífico oriental comenzó el 15 de mayo y se prolonga hasta el 30 de noviembre.

Leer artículo completo