Aumentan los brotes de norovirus en cruceros: qué aconsejan los CDC para evitar contagiarse esta enfermedad

hace 2 horas 3
Los brotes de norovirus enLos brotes de norovirus en cruceros alcanzan cifras récord en 2025, según reportes del CDC. (Greater Miami & Miami Beach)

Los cruceros que operan con destino o salida desde Estados Unidos han registrado un aumento en los brotes de norovirus durante 2025, superando las cifras anuales de los años anteriores. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta abril de 2025 se han notificado 16 brotes de enfermedades gastrointestinales en cruceros que cumplen con los criterios de notificación pública. De esos, al menos 10 han sido confirmados como causados por norovirus.

La cifra ya supera los 14 brotes documentados en todo 2023 y se aproxima a los 18 reportados en 2024, según el registro público del CDC. El norovirus es conocido por su rápida propagación en entornos cerrados y por ser una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales en cruceros y otras instalaciones con alta concentración de personas.

Los brotes de 2025 incluyen casos de alto impacto en cruceros de reconocidas compañías. Entre ellos se destaca el incidente a bordo del Rotterdam de Holland America Line, donde se reportaron 166 pasajeros y 19 miembros de la tripulación con síntomas gastrointestinales durante un viaje en febrero. Otro caso relevante involucró al Coral Princess, con más de 80 personas afectadas, según datos confirmados por la línea de cruceros y publicados en Cruise.blog.

El CDC confirma que elEl CDC confirma que el norovirus puede sobrevivir en superficies durante largos períodos, aumentando el riesgo de contagio. (NFID)

El CDC ha detallado que los brotes más significativos en 2025 incluyen las siguientes embarcaciones:

  • Rotterdam (Holland America Line): 166 pasajeros y 19 tripulantes afectados.
  • Coral Princess: Más de 80 casos confirmados.
  • Eurodam (Holland America Line): brote reciente con al menos 150 personas enfermas.

Estas cifras representan un aumento respecto a las temporadas anteriores y reflejan la rápida transmisión del virus en entornos donde grandes grupos comparten espacios comunes.

Temporada alta de brotes deTemporada alta de brotes de norovirus en cruceros: noviembre a abril, según datos oficiales. (CDC)

De acuerdo con un portavoz del CDC citado por Travel + Leisure, el incremento de casos puede atribuirse en parte a la aparición de una nueva cepa dominante del virus, identificada como GII.17. Este tipo de variación genética es común y puede generar aumentos en los casos de enfermedad cuando las nuevas cepas se propagan en poblaciones donde la inmunidad previa es limitada.

El CDC explicó que el norovirus se transmite principalmente por contacto directo con personas infectadas, aunque también puede propagarse mediante alimentos, agua o superficies contaminadas. Además, el virus puede permanecer activo en superficies durante períodos prolongados, lo que incrementa el riesgo de contagio en entornos cerrados como los cruceros.

Cada año se reportan aproximadamente 2.500 brotes de norovirus en Estados Unidos, aunque la mayoría ocurre en instalaciones en tierra. Sin embargo, los cruceros presentan condiciones que favorecen la propagación debido a sus espacios confinados y la movilidad constante de pasajeros y tripulación.

Lavado frecuente de manos yLavado frecuente de manos y desinfección de superficies, claves para prevenir la propagación del norovirus. (Imagen ilustrativa Infobae)

El CDC supervisa y documenta los brotes de enfermedades gastrointestinales en cruceros a través de su Programa de Saneamiento de Embarcaciones (Vessel Sanitation Program, VSP). Este programa establece los criterios para la notificación pública y coordina con las líneas de cruceros y las autoridades portuarias las acciones para contener y reducir los brotes.

A pesar de recortes recientes de personal en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el VSP continúa monitoreando los casos y publicando datos actualizados. Así lo informó Travel + Leisure, que también señaló que el rastreo de enfermedades a bordo se mantiene activo pese a los desafíos administrativos.

El CDC trabaja con líneasEl CDC trabaja con líneas de cruceros para monitorear casos y reforzar prácticas sanitarias en 2025. (Instagram/@portmiami)

El CDC ha recomendado a los pasajeros que informen de inmediato al centro médico de la embarcación si presentan síntomas gastrointestinales. Esta notificación temprana permite detectar los brotes rápidamente y aplicar medidas para limitar la propagación.

Entre las recomendaciones adicionales figuran:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de consumir alimentos y después de usar el baño.
  • Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas gastrointestinales.
  • Limpiar y desinfectar superficies potencialmente contaminadas con soluciones a base de cloro.
  • Informar al personal médico a bordo sobre cualquier malestar gastrointestinal para facilitar el control de infecciones.

Según datos del CDC y de USA Today, los brotes de norovirus tienden a ser más comunes entre noviembre y abril. Esta temporada coincide con el mayor volumen de operaciones de cruceros y condiciones climáticas que pueden facilitar la propagación de virus gastrointestinales.

OpenJaw, citando a expertos en salud pública, informó que la circulación de nuevas variantes como la GII.17 puede incrementar la incidencia de enfermedades gastrointestinales en determinadas temporadas. También señaló que, aunque el norovirus es altamente contagioso, la mayoría de los casos se resuelven sin requerir atención médica especializada.

El CDC continúa colaborando con las líneas de cruceros para monitorear y reportar brotes, mientras se mantienen vigentes las prácticas de control sanitario a bordo y en los puertos.

Leer artículo completo