Así será el nuevo megaparque urbano y natural de Bogotá: más grande que el Simón Bolívar

hace 3 horas 1
El diseño del parque GuaymaralEl diseño del parque Guaymaral incluye zonas deportivas, senderos y una concha acústica para eventos culturales - crédito Secretaría de Hábitat

Bogotá se prepara para dar un salto significativo en la redefinición del espacio público con la puesta en marcha del parque Guaymaral, un ambicioso proyecto de infraestructura urbana que transformará el norte del distrito y establecerá nuevos estándares en términos de recreación, movilidad y sostenibilidad ambiental.

El parque, concebido dentro del plan de desarrollo Lagos de Torca, será el de mayor extensión dentro de la capital, superando al tradicional y emblemático Simón Bolívar y situándose como uno de los espacios verdes urbanos más importantes de América Latina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ubicado entre la calle 183 y la 246, y delimitado por la carrera Séptima y la futura avenida Boyacá, el parque Guaymaral tendrá su epicentro en la intersección de la carrera Séptima con la calle 207, un punto neurálgico para la expansión urbana de la capital. El nuevo pulmón verde contará con 170 hectáreas, una cifra que supera en 57 hectáreas al parque Metropolitano Simón Bolívar, hasta ahora el mayor referente en materia de parques urbanos en la ciudad.

El parque Guaymaral conectará losEl parque Guaymaral conectará los cerros Orientales con los humedales Torca-Guaymaral, restaurando ecosistemas clave. - crédito Secretaría de Hábitat

Según Alejandro Callejas, gerente de Lagos de Torca, el propósito de la obra no es únicamente su magnitud, sino su papel como conector ecosistémico clave: “Esta es una visión más verde, de conexión a través del agua”, afirmó Callejas al referirse al enfoque ambiental y de restauración hídrica que caracteriza al proyecto.

El atractivo ecológico del parque Guaymaral radica en su capacidad para enlazar los cerros Orientales con el sistema de humedales Torca-Guaymaral, restaurando el flujo hidráulico de las quebradas Patiño y Aguas Calientes. La propuesta busca consolidar un corredor biológico que permita la circulación de especies y la recuperación de la biodiversidad propia de la Sabana, integrando cuerpos de agua y zonas boscosas en una red ambiental funcional que es vital para la sostenibilidad urbana y regional.

El diseño, actualmente en desarrollo, contempla una amplia gama de equipamientos orientados a la recreación pasiva, el deporte y la contemplación de la naturaleza. Se proyecta la construcción de una concha acústica con capacidad para 5.000 espectadores, que aspira a convertirse en un referente para eventos culturales al aire libre.

El proyecto Lagos de TorcaEl proyecto Lagos de Torca contempla la siembra de más de 95.000 árboles y la recuperación de 421 hectáreas de capa vegetal - crédito Secretaría de Hábitat

Además, se prevé la creación de zonas deportivas, entre las que destacan una pista de BMX, espacios para deportes extremos, canchas de fútbol y baloncesto, y amplias áreas de juegos infantiles. Los visitantes podrán recorrer 45 kilómetros de senderos, ideales tanto para caminar como para montar en bicicleta, los cuales atravesarán las diversas praderas, bosques y ribereñas del parque, invitando a una experiencia plena de contacto con la naturaleza.

En términos de restauración ambiental, el parque Guaymaral prevé la reconformación del humedal Torca-Guaymaral, ampliando su extensión de las actuales 34 hectáreas a 75, mejorando así las condiciones para la flora y fauna local y restableciendo las dinámicas hídricas entre los humedales Torca y Guaymaral. Este esfuerzo incluye la elevación de la Autopista Norte en varios tramos para permitir el paso de fauna como los curíes y la serpiente sabanera, garantizando la conectividad biológica y la preservación de especies endémicas.

El proyecto Lagos de Torca, con el parque Guaymaral como insignia, es resultado de más de dos décadas de planeación y participación ciudadana. Su alcance va mucho más allá del desarrollo habitacional: contempla el mejoramiento de nueve quebradas, la recuperación de 115 hectáreas de capa vegetal que se multiplicarán a 421, y una siembra masiva que incrementará los árboles en el área de 5.000 a más de 95.000.

La restauración del humedal Torca-GuaymaralLa restauración del humedal Torca-Guaymaral duplicará su extensión y mejorará la biodiversidad local - crédito Secretaría de Hábitat

La movilidad también será un componente esencial, con la construcción de 44,35 kilómetros de ciclorrutas en vías locales, y 11 adicionales en vías principales, asegurando el desplazamiento seguro de ciclistas en todo el sector.

Los diseños urbanísticos del plan otorgan prioridad al peatón, con espacios peatonales que superan los estándares actuales de la ciudad (hasta 16 metros en vías principales y 3,5 en vías locales), y una estructura urbana que apuesta por manzanas pequeñas y cuadras cortas para promover la caminabilidad y la interacción social en entornos seguros y de calidad.

Lagos de Torca promueve, además, prácticas avanzadas de ecourbanismo y sistemas de drenaje sostenible capaces de retener y reutilizar hasta el 30% de las aguas lluvias, reduciendo el impacto de las inundaciones y potenciando la eficiencia hídrica.

La creación de plazas multifuncionales y parques, junto con una red de 15 kilómetros de parques naturales, garantiza un entorno inclusivo, accesible y propicio para la interacción social. Esta iniciativa está alineada con la agenda urbana de Naciones Unidas, integrando objetivos de sostenibilidad, conservación y reducción de emisiones contaminantes.

Leer artículo completo