Así será el circuito definitivo del Autódromo de Buenos Aires para intentar recuperar la F1: los secretos del nuevo trazado “12″ para el TC

hace 18 horas 2
Los detalles del nuevo circuitoLos detalles del nuevo circuito para intentar recuperar la fecha de Fórmula 1 en Argentina

Luego de los debates por los cambios anunciados en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez para recibir al MotoGP en 2027 e intentar recuperar a la Fórmula 1, este viernes se presentaron modificaciones para las obras que se vendrán en el escenario capitalino. El proyecto difundido este lunes fue focalizado en el motociclismo y los promotores locales recogieron el guante: dieron a conocer este viernes las variantes en el plan para automovilismo. Sirvió para ratificar que ciertos sectores históricos no se tocarán en el Coliseo porteño, cuáles serán sus variantes y dónde se ubicarán las curvas que homenajean a los grandes pilotos.

Como lo anticipó Infobae, este flamante circuito elimina lugares históricos como los de los mixtos de los Circuito 8 con la Curva Reutemann y de la Confitería, o la Curva del Ombú, el Cajón en el Circuito 9. La Bajada Juan María Traverso, también conocida como El Tobogán, se mantiene, pero no en el escenario para el MotoGP ni la F1. No aparece la primera curva de los Circuitos 12, 15, 9 y 7 conocida como la “S del Ciervo”, y eso da lugar a que la próxima carrera del Turismo Carretera, el 24 de agosto, sea la última en el Circuito 12 como hoy se lo conoce.

La zona del lago se conectará con una curva en 180 grados desde el nuevo sector que ocupará el tramo donde hoy está la pista de práctica de conducción. En esa zona se ubicará la flamante Curva Reutemann en lo que se llamará la Curva 4 Gran Arena y la S de Senna estará en el nuevo circuito, entre las curvas 7 y 8. Previo a ese sector se ubicará una curva que se llamará La Orilla.

Las referencias con la velocidadLas referencias con la velocidad final, el promedio y el tiempo de vuelta

El trazado de F1 tendrá 4.942 metros. Contará con 15 curvas, 6 a la izquierda y 9 a la derecha. El ancho oscilará 12 a 15 metros. Habrá dos zonas de DRS, que será en la recta principal y la opuesta. Se estima una velocidad final de 340 km/h y promedio de 225 km/h. El tiempo de vuelta sería de 1 minuto y 18 segundos, aproximadamente.

En tanto que, para el ámbito nacional u otras categorías, quedará una alternativa más corta que permitirá el uso de la Bajada Juan María Traverso. Además, la zona del lago con las dos rectas largas, el Curvón Salotto y la nueva versión de la Chicana de Ascari.

Es decir, con estas reformas habrá un total de nueve circuitos: uno para el motociclismo, el de F1 y otras categorías internacionales de primer nivel. Habrá otro más chico con la Horquilla Media. El más corto permitirá unir la nueva S de Senna con la Bajada Juan María Traverso y sus tres variantes (una curva y dos horquillas) con los ingresos a la recta principal. Se sumará la flamante versión del 12, que ya no tendrá la S del Ciervo que contará con tres alternativas también con el uso de las diferentes horquillas. La única opción de que la parte del lago se junte con la nueva zona y tomar la Bajada Juan María Traverso (Tobogán) sería enlazar la Chicana de Ascari con la curva 12 y luego que la curva 9 pueda conectarse para encarar el Tobogán.

Todas las variantes de losTodas las variantes de los circuitos en el Autódromo Buenos Aires

En cuanto al Circuito 12, el que emplea el Turismo Carretera, será más largo que el actual que cuenta con 5.651 metros y pasará 6.073 metros. Lo que se pierde es la S del Ciervo, su emblemática primera curva. Luego de la recta principal y tras la nueva zona ubicada en lo que hoy es la pista de manejo, se conectará a la parte del lago por una curva en 180 grados. Tendrá un total de 13 curvas, con 5 a la izquierda y 8 derecha. Se podrá alcanzar una velocidad final de 300 km/h y el promedio será de 214 km/h. Este trazado también estará disponible para una eventual visita del Campeonato Mundial de Endurance (WEC), según le confiaron a Infobae.

En tanto que para el resto de las categorías nacionales y zonales quedará una variante con 3.322 metros. Tendrá 13 curvas con 5 a la izquierda y 8 a la derecha. La velocidad final será 281 km/h, un promedio de 184 km/h y un tiempo de vuelta de 64 segundos.

El diseño está a cargo del ingeniero Hermann Tilke, quien tiene 30 años de experiencia en la construcción de circuitos de F1 y también trabajó con el MotoGP. El presupuesto oscila los 100 millones de dólares.

El nuevo Circuito 12 paraEl nuevo Circuito 12 para el TC

El circuito para el MotoGP tendrá homologación de Full Grado A de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y también el Grado 2 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), lo que permitirá recibir a cualquier categoría menos la F1. Para poder conseguir las aprobaciones ante la FIA es necesaria la intervención del Automóvil Club Argentino (ACA) e Infobae puede confirmar que la entidad madre está al tanto de este proyecto.

Las obras comenzarán en noviembre a más tardar y se extenderán hasta febrero de 2027, en la previa a la fecha del MotoGP que sería en marzo o abril. La labor comprende tres etapas: en los boxes desde noviembre de este año hasta septiembre de 2026. En la pista, desde enero hasta noviembre del año próximo. Y los edificios o sectores destinados al MotoGP como ser su organización, televisión y fiscalización de la FIM, entre noviembre del corriente hasta mismo período del año venidero. En todo ese plazo el Autódromo quedará cerrado por los trabajos.

En cuanto a la capacidad, las autoridades del gobierno porteño aspiran a llegar a 150.000 espectadores, es decir más del doble que la actual que es de 60.000 personas. Para llegar al número pretendido se colocarán 29 tribunas tubulares, según se advierte en los renders difundidos. Cabe recordar que en los sectores VIP o Premium también se suele poner un lugar destinado a la visión del público hacia la pista.

El MotoGP viene de disputar nueve ediciones del Gran Premio de la República Argentina en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. La última vez que corrió en Buenos Aires fue el 31 de octubre de 1999. En tanto que la F1 siempre corrió en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez y no lo hace desde el 12 de abril de 1998, cuando venció Michael Schumacher con la Ferrari.

La alternativa que tendrán lasLa alternativa que tendrán las categorías nacionales
Leer artículo completo