Así puede calcular su prima de Navidad 2025 según las reglas del Ministerio de Trabajo

hace 3 horas 1
Calculando prima de Navidad |Calculando prima de Navidad | VisualesIA

A pocas semanas de finalizar el año, miles de trabajadores en Colombia se preparan para recibir la prima de Navidad, una prestación social obligatoria que representa un ingreso adicional en diciembre.

Este beneficio, que debe ser consignado antes del 20 de diciembre, está contemplado en el Código Sustantivo del Trabajo y constituye una de las obligaciones principales de los empleadores.

Calculando prima de Navidad |Calculando prima de Navidad | VisualesIA

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La prima de servicios se entrega dos veces al año. La primera mitad corresponde al periodo comprendido entre enero y junio, y debe pagarse máximo el 30 de junio.

La segunda parte, que se conoce comúnmente como prima de Navidad, se liquida con base en el tiempo trabajado entre julio y diciembre, y debe efectuarse antes del 20 de diciembre.

El cálculo del pago se realiza multiplicando el salario mensual por los días laborados en el semestre y dividiendo el resultado entre 360. Si el trabajador devenga el salario mínimo mensual legal vigente de 2025, que es de $1.423.500 más en subsidio de transporte, la prima a recibir sería de $811.500. Sin embargo, este valor puede variar según las horas extras, comisiones o bonificaciones que formen parte del salario base.

🧮 Fórmula general con salario mínimo 2025:

Prima de Navidad = (Salario mínimo + Auxilio de transporte + si existe comisiones o horas extras) × (Días trabajados en el semestre (180 días) ÷ 360)

Ejemplo con semestre completo (180 días trabajados):

  1. Prima = [$1.423.000 + $200.000] × (180 ÷ 360)
  2. Prima = $1.623.000 × 0.5
  3. Prima = $811.500 COP
Calculando prima de Navidad |Calculando prima de Navidad | VisualesIA

El Ministerio de Trabajo recuerda que el pago de la prima aplica para todos los trabajadores con contrato formal, sin importar si laboran tiempo completo o medio tiempo. También incluye a empleados domésticos, choferes, jardineros y cuidadores, quienes tienen derecho a recibir esta prestación en proporción al tiempo trabajado.

En caso de que el empleador no realice el pago dentro del plazo establecido, el trabajador puede iniciar un proceso ante el Ministerio de Trabajo. Según la entidad, el primer paso es intentar una conciliación directa con la empresa.

“Si no logró llegar a un acuerdo con su empleador, usted puede acudir al inspector del trabajo, con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o en ciertos casos, intentar una conciliación solo sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como el caso de las indemnizaciones o la forma y plazos para el pago de lo que le deben”, explicó el Ministerio.

Calculando prima de Navidad |Calculando prima de Navidad | VisualesIA

La entidad también dispone de canales de atención para recibir orientación. Los ciudadanos pueden comunicarse al número gratuito 01 8000 513 100 desde un teléfono fijo o marcar 120 desde su celular, donde recibirán información sobre los pasos a seguir para reclamar el pago.

El incumplimiento del pago de la prima puede generar sanciones económicas. De acuerdo con el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, el Ministerio de Trabajo está facultado para imponer multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes a los empleadores que no cumplan con sus obligaciones.

Además, la legislación contempla una sanción moratoria para las empresas que se retrasen en la consignación. Esta corresponde a un día de salario por cada día de demora en el pago, lo que puede representar una carga económica significativa para los empleadores que incumplan el plazo.

El Ministerio ha reiterado que ninguna compañía puede aplazar la fecha límite de pago o trasladarla al año siguiente. El dinero debe ser consignado a más tardar el 20 de diciembre, sin excepciones.

En caso de detectarse demoras o intentos de postergar la obligación, la autoridad laboral puede iniciar procesos sancionatorios y requerir el pago inmediato al trabajador afectado.

La prima de servicios tiene como objetivo compensar el esfuerzo del empleado y permitirle contar con un ingreso adicional durante las temporadas de mitad y fin de año. En diciembre, este pago cobra especial relevancia, ya que coincide con el aumento del consumo y las celebraciones familiares.

El Gobierno nacional también ha insistido en la importancia de que los trabajadores utilicen la prima de manera responsable. Los expertos en finanzas personales recomiendan destinar una parte del dinero al ahorro o al pago de deudas, y evitar gastos impulsivos durante las fiestas.

La Superintendencia Financiera y el Ministerio de Hacienda han insistido en que este beneficio debe ser consignado únicamente a cuentas bancarias o medios de pago registrados a nombre del trabajador, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y evitar posibles fraudes.

El cumplimiento oportuno de la prima de Navidad no solo es un deber legal, sino una forma de fortalecer la relación laboral y garantizar que los empleados puedan disfrutar de un cierre de año más tranquilo.

Leer artículo completo