Así podrá comprar en reventa las boletas del Mundial 2026 para ver a la selección Colombia

hace 3 horas 1
El trofeo de la FIFAEl trofeo de la FIFA será entregado el 19 de julio en Estados Unidos - crédito Reuters

Con la mira puesta en la próxima edición de la Copa del Mundo, FIFA anunció la implementación de una plataforma oficial de reventa, en la que los aficionados podrán comprar y vender boletas para el Mundial 2026 de manera legítima.

Según informó la organización, el sistema estará disponible exclusivamente en FIFA.com/tickets y ofrece a los usuarios una trazabilidad completa en cada transacción, sumándose así al esfuerzo por combatir el fraude y reducir la actividad de mercados paralelos, algo que en torneos anteriores representó un problema constante.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El organismo detalló que la plataforma introducirá una novedad decisiva en comparación con Qatar 2022: ahora serán los propios hinchas quienes fijarán el precio de reventa de sus entradas, siempre que las leyes locales no establezcan un tope. Solo en países con regulación específica se impondrá un límite a los precios, estableció FIFA en la presentación de la medida.

Los Ángeles es una deLos Ángeles es una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2026 - crédito David Swanson/REUTERS

Los precios oficiales para las distintas etapas del torneo ilustran la magnitud del evento: las entradas más económicas para la fase de grupos tendrán un valor mínimo de 60 dólares, mientras que los boletos más codiciados, correspondientes a la final, podrían alcanzar los 6.730 dólares.

Estos valores podrán fluctuar en función de la demanda, la ubicación dentro del estadio y la instancia del evento, en línea con modelos de precios dinámicos ya empleados en otros eventos deportivos de relevancia global.

El volumen proyectado es inédito en la historia del fútbol. El Mundial 2026 sumará 48 selecciones, 104 partidos y sedes distribuidas entre Estados Unidos, México y Canadá, con la proyección de superar los 5 millones de entradas vendidas, la cifra más alta jamás alcanzada en un torneo de este tipo.

Fases para la venta deFases para la venta de boletos para el Mundial 2026 - crédito FIFA

Distintas jurisdicciones impondrán condiciones particulares al mercado de reventa. En México, un sistema regulado por autoridades de consumo buscará evitar la especulación al contemplar la posibilidad de topes máximos. Las transacciones deberán realizarse solo mediante una plataforma supervisada, informaron portavoces oficiales.

En Estados Unidos, la legislación permite la reventa libre, aunque coexiste con normativas como la BOTS Act, que prohíbe el uso de programas automatizados para la adquisición masiva de entradas y así frena maniobras de corredores digitales y grandes empresas destinadas a manipular los precios o generar escasez artificial.

FIFA indicó que la reventa oficial estará habilitada hasta una hora antes del inicio de cada partido, permitiendo que boletos no utilizados puedan ser comprados por otros aficionados con poco margen de espera. Por cada operación, la entidad aplicará una comisión del 15% al comprador y al vendedor, confirmaron portavoces del organismo, lo que posiciona a FIFA no solo como regulador sino también como un actor activo del mercado. Con esta fórmula, se prevé un ingreso superior a los 150 millones de dólares únicamente en concepto de reventa.

A pesar de estos controles, en Internet ya existen ofertas en plataformas secundarias como StubHub, Vivid Seats y SeatGeek. En ciudades como Filadelfia y Nueva York, hay publicaciones que oscilan entre 1.100 dólares y 15.000 dólares por entrada, aunque muchas corresponden a los llamados “ghost tickets”: anuncios donde se publicitan boletos que aún no existen y muchas veces nunca llegan a materializarse. En la edición anterior del torneo, miles de personas se vieron afectadas por la invalidez de estas entradas virtuales, un fenómeno que FIFA busca erradicar con la nueva plataforma y con medidas adicionales de seguridad digital.

Para fortalecer la confianza del público y combatir falsificaciones, la FIFA y autoridades locales implementarán códigos únicos, controles digitales y verificación biométrica, especialmente para los paquetes de hospitalidad. Estas acciones se suman a la advertencia sobre sitios fraudulentos, que suelen aparecer antes que la web oficial de FIFA en los motores de búsqueda, aprovechando la confusión y el apremio de los fanáticos por obtener sus lugares.

James Rodríguez, Luis Díaz yJames Rodríguez, Luis Díaz y Richard Ríos, el tridente ofensivo de Colombia. - Crédito: AFP
  • Concacaf (3/6): México, Estados Unidos, Canadá (anfitriones).
  • África (9/9): Marruecos, Senegal, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Sudáfrica, Costa de Marfil, Cabo Verde.
  • Asia (8/8): Japón, Corea del Sur, Irán, Arabia Saudita, Catar, Australia, Jordania, Uzbekistán.
  • Suramérica (6/6): Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay.
  • Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
  • Europa (1/16): Inglaterra.
  • Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*.

*A través del repechaje, solo dos selecciones obtendrán boletos para el torneo.

Leer artículo completo