La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, en el nuevo Vehículo Integral de Documentación (VIDOC). (Delegación del Gobierno/Europa Press)La consolidación de los Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC) ha significado una auténtica revolución en la expedición de documentos oficiales en España. Desde hace meses, los habitantes de las zonas despobladas ya no necesitan pasar por los tres trámites habituales que hasta ahora se llevaba a cabo en las anteriores unidades móviles (un día para la huella, un día para la impresión en una comisaría y un día para la entrega).
Los VIDOC funcionan como oficinas itinerantes, lo que facilita la expedición del Documento Nacional de Identidad (DNI) en diferentes localidades en un solo trámite. Preparados con equipamiento tecnológico, los VIDOC cuentan con todo lo necesario para realizar la tramitación de documentos de identidad, incluyendo la toma de datos, la captura de imagen y la recogida de huellas dactilares.
Los vehículos VIDOC prestaron servicio por primera vez en Valencia para facilitar la expedición del DNI, de manera gratuita, a los ciudadanos afectados por la DANA. Desde entonces, se encuentran operativos alrededor de 80 vehículos de expedición por distintas provincias españolas y, de forma inminente, se desplegará el resto de la flota que prestará servicio en aquellos núcleos de población donde no existen dependencias de Policía Nacional
Por dentro, los VIDOC trabajan de manera similar a una comisaría fija en lo referente a la renovación o expedición del DNI. Incluyen equipos informáticos conectados al sistema central de la Policía Nacional para permitir que los datos registrados se integren directamente en la base de datos oficial y que todo el proceso de identificación cumpla los protocolos de seguridad establecidos.
El proceso comienza con la solicitud de cita previa, que puede realizarse por los cauces establecidos, como en las renovaciones convencionales en comisaría. Una vez concertada la cita, los ciudadanos reciben información sobre el lugar y horario en que el VIDOC estará disponible en su municipio o zona.
El trámite presencial es el mismo que los pasos que seguiría un ciudadano en una oficina fija. Al llegar, el personal policial verifica la identidad del solicitante y recopila la documentación requerida. A continuación, el usuario realiza la aportación de los datos necesarios, como fotografía actualizada y huellas dactilares, usando los equipos instalados en el propio vehículo. Los dispositivos digitales conectados al sistema central garantizan la actualización segura e inmediata de la información en la base de datos nacional.
La emisión del nuevo DNI también se gestiona dentro del VIDOC. Tras cumplir el procedimiento, que no suele pasar de los diez minutos, el ciudadano recibe el documento en el mismo acto, aunque en algunos casos es posible que deba esperar la entrega posterior en el domicilio o en la localidad correspondiente.
Hasta el momento, el modelo de expedición del Documento Nacional de Identidad en aquellos municipios que no cuentan con despliegue de la Policía Nacional requería que, a través de las Unidades Móviles de Documentación, los agentes se desplazaran, una primera vez, hasta los municipios para obtener los datos de los ciudadanos y sus impresiones dactilares. Posteriormente se expedía el documento en las dependencias policiales y se regresaba una segunda vez al municipio, pasados unos días, para hacer entrega del Documento Nacional de Identidad a su titular.
hace 20 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·