
Una ciudadana mexicana de 42 años fue detenida bajo sospecha de tráfico de drogas tras el hallazgo de 54.2 kilogramos (119.5 libras) de metanfetamina en su vehículo. Según informó el Sector El Centro de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, el valor estimado de la droga incautada asciende a 105.000 dólares.
El incidente ocurrió el 22 de abril a las 12:13 horas (tiempo local), cuando un sedán compacto negro se aproximó al puesto de control de inmigración de la Patrulla Fronteriza en la autopista 86. Durante la inspección primaria, un equipo de detección K-9 alertó sobre la posible presencia de personas o sustancias ilícitas ocultas en el vehículo, según detalló la agencia en un comunicado oficial.
Tras una inspección más exhaustiva, los agentes descubrieron 120 paquetes de una sustancia cristalina envuelta en celofán, escondidos en un compartimento del automóvil. Las pruebas realizadas confirmaron que el contenido de los paquetes era metanfetamina. La conductora, quien residía en Bakersfield al momento de su arresto, admitió encontrarse en Estados Unidos sin documentación legal.

La mujer fue arrestada en el lugar, mientras que tanto el vehículo como las drogas fueron confiscados por la Patrulla Fronteriza. Este caso resalta el uso de tecnología y equipos especializados, como los perros detectores, en los esfuerzos por combatir el tráfico de drogas en la frontera.
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos consideran a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) como la primera línea de defensa del país, ya que es “la mayor organización policial de la nación”.
Con sus más de 65.000 agentes, se encargan de mantener la seguridad terrestre, aérea y marítima de Estados Unidos al garantizar viajes y comercio seguros y legales, al mismo tiempo que garantizan “la prosperidad económica de nuestro país”.
Como ejemplo de lo anterior, la agencia federal compartió que un cargamento de 87.55 kilogramos de cocaína fue interceptado por la Oficina de Operaciones de Campo de la CBP durante una operación de control de salida en el Puente Ambassador, que conecta Detroit, Michigan, con Windsor, Canadá.
El hallazgo ocurrió el 20 de abril, cuando un vehículo comercial con destino a Canadá fue seleccionado para una inspección detallada, según informó la CBP.
Durante la revisión del remolque, los agentes encontraron dos bolsas de lona que contenían varios bloques de una sustancia blanca en polvo. Pruebas posteriores confirmaron que se trataba de cocaína. Como resultado, las autoridades incautaron tanto la droga como el camión y el remolque. El conductor, un ciudadano canadiense, enfrenta ahora un proceso federal, según detalló la CBP.

El director del puerto, Marc Calixte, destacó la importancia de esta operación, calificándola como un ejemplo del compromiso de los oficiales de la CBP en la lucha contra el tráfico de drogas. “Es una labor de cumplimiento extraordinaria por parte de todos los involucrados”, afirmó.
Por su parte, el Director de Operaciones de Campo, Marty C. Raybon, subrayó la relevancia de garantizar un comercio internacional seguro como parte de la misión de proteger el territorio estadounidense. “Seguiremos aprovechando todos los recursos disponibles para desmantelar el narcotráfico transnacional y a quienes buscan explotar nuestros puertos de entrada de Michigan”, declaró.
El caso está siendo investigado por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), una división del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta incautación representa la tercera operación de este tipo llevada a cabo por las Operaciones de Campo de la CBP en Detroit desde el 21 de marzo, lo que evidencia un incremento en los esfuerzos por combatir el tráfico de drogas en la región.
El Puente Ambassador, un importante punto de conexión entre Estados Unidos y Canadá, es uno de los escenarios clave para estas operaciones de control. La CBP ha reiterado su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para prevenir que sustancias peligrosas y otros productos ilícitos crucen las fronteras, protegiendo así la seguridad y la vitalidad económica de la nación.