
El Mundial Sub 20 de la FIFA dará inicio a su 24ª edición con sede en Chile. La Copa del Mundo comienza este sábado 27 de septiembre con la fase de grupos y terminará el 19 de octubre con la final. La selección argentina, dirigida por Diego Placente, integra el Grupo D y debutará en el certamen internacional el domingo a las 20:00 (hora argentina) contra Cuba. Además, comparte la misma zona con Italia y Australia. Cabe recordar que Uruguay es el último campeón del torneo, aunque no participará en el 2025. El certamen en Argentina será televisado por Telefé (los partidos de la Selección) y Dsports (todo el campeonato).
La competición cuenta con un total de 24 combinados nacionales que se dividen en cinco selecciones de Sudamérica (Conmebol), cinco de Europa (UEFA), cuatro de Asia (AFC), cuatro de África (CAF), cuatro de Centroamérica, Caribe y Norteamérica (Concacaf) y dos de Oceanía (OFC). Estas están repartidas en seis grupos de cuatro elencos. Los mejores equipos de cada una de las zonas avanzarán a los octavos de final, así como los cuatro mejores terceros clasificados. Luego, el torneo se jugará en formato de eliminaciones directas a partir de octavos de final.
Por su parte, la Copa del Mundo que se realizará en Chile contará con cuatro sedes: Estadio El Teniente (Rancagua), Estadio Elías Figueroa (Valparaíso), Estadio Fiscal (Talca) y el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago). Este último acogerá la final del Mundial el domingo 19 de octubre desde las 20:00.
La selección argentina disputará los tres partidos de la fase de grupos en Valparaíso. Luego de debutar el próximo domingo contra Cuba, chocará contra Australia el miércoles 1 de octubre a las 20:00. El combinado nacional albiceleste cerrará la primera fase contra Italia el sábado 4 en el mismo horario.
Los dos primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final, pero también lo harán cuatro de los seis terceros de cada zona. En ese contexto, Argentina podría enfrentar a uno de los terceros si clasifica como líder del grupo, al líder del Grupo E (Estados Unidos, Francia, Nueva Caledonia y Sudáfrica) si pasa segundo o esperar a ver su ubicación para conocer al rival si accede tercero.

Más allá de contar con bajas de peso como la de Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Diablito Echeverri (Bayer Leverkusen), Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Valentín Carboni (Genoa), la Selección de Diego Placente está integrada de 21 futbolistas de los cuales la gran mayoría ya cuenta con rodaje en Primera División.
A pesar de los jugadores mencionados, hay otros futbolistas que se desempeñan en el exterior que formarán parte de la nómina: Julio Soler (Bournemouth), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Gianluca Prestianni (Benfica), Tomás Pérez (Porto), Mateo Silvetti (Inter Miami), Alain Gómez (Valencia) y Álvaro Montoro (Botafogo).
La base del plantel argentino se compone mayoritariamente de jugadores que actúan en el fútbol local. Entre los arqueros, Santino Barbi (Talleres) y Álvaro Busso (Vélez) ya se vienen entrenando en el predio Lionel Andrés Messi de la AFA. En la defensa, aparecen los nombres de Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes), Juan Manuel Villalba (Gimnasia) y Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo). El mediocampo y el ataque se destacan las presencias de Milton Delgado (Boca), Tobías Andrada (Vélez), Valentino Acuña (Newell’s), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River) y Maher Carrizo (Vélez).
Por otro lado, la Copa del Mundo 2025 contará con una novedosa particularidad en el arbitraje. Se probará el Football Video Support (FVS), una herramienta que tiene reminiscencias a los recursos ya conocidos en el hockey y en el rugby. El objetivo es buscar ser más ágil, económica y universal que el actual VAR.
La gran novedad es que los entrenadores tendrán un rol protagónico. Cada equipo dispondrá de dos solicitudes por partido, para las cuales deberán mostrar una tarjeta verde como señal inequívoca de que desean revisar una jugada. Las revisiones estarán limitadas a los momentos verdaderamente determinantes: goles convertidos, posibles penales, tarjetas rojas directas y casos de confusión de identidad.
Sábado 27 de septiembre
17.00: Corea del Sur vs. Ucrania (Grupo B)
17.00: Japón vs. Egipto (Grupo A)
20.00: Paraguay vs. Panamá (Grupo B)
20.00: Chile vs. Nueva Zelanda (Grupo A)
Domingo 28 de septiembre
17.00: Marruecos vs. España (Grupo C)
17.00: Italia vs. Australia (Grupo D)
20.00: Argentina vs. Cuba (Grupo D)
20.00: Brasil vs. México (Grupo C)
Lunes 29 de septiembre
17.00: Noruega vs. Nigeria (Grupo F)
17.00: Francia vs. Sudáfrica (Grupo E)
20.00: Estados Unidos vs. Nueva Caledonia (Grupo E)
20.00: Colombia vs. Arabia Saudita (Grupo F)
* Horarios de Argentina
Arqueros: Santino Barbi (Talleres), Álvaro Busso (Vélez) y Alain Gómez (Valencia).
Defensores: Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes), Juan Manuel Villalba (Gimnasia), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Julio Soler (Bournemouth).
Mediocampistas: Tomás Pérez (Porto), Milton Delgado (Boca), Tobías Andrada (Vélez), Álvaro Montoro (Botafogo), Valentino Acuña (Newell’s).
Delanteros: Santino Andino (Godoy Cruz), Alejo Sarco (Bayer 04 Leverkusen), Ian Subiabre (River), Mateo Silvetti (Inter Miami), Gianluca Prestianni (Benfica) y Maher Carrizo (Vélez).



- 1977: Unión Soviética
- 1979: Argentina
- 1981: República Federal de Alemania
- 1983: Brasil
- 1985: Brasil
- 1987: Yugoslavia
- 1989: Portugal
- 1991: Portugal
- 1993: Brasil
- 1995: Argentina
- 1997: Argentina
- 1999: España
- 2001: Argentina
- 2003: Brasil
- 2005: Argentina
- 2007: Argentina
- 2009: Ghana
- 2011: Brasil
- 2013: Francia
- 2015: Serbia
- 2017: Inglaterra
- 2019: Ucrania
- 2023: Uruguay