El hallazgo de dieciséis canoas antiguas en el lago Mendota revela un sistema prehistórico de uso comunitario por pueblos indígenas. (Wisconsin Historical Society)Arqueólogos descubrieron 16 canoas antiguas sumergidas en el lecho del lago Mendota, en Wisconsin, lo que ha revelado un inusual “estacionamiento” prehistórico utilizado por los pueblos indígenas durante milenios.
La Sociedad Histórica de Wisconsin informó que este yacimiento, situado cerca de una red de antiguos senderos indígenas, sugiere que las embarcaciones se dejaban allí para uso comunitario, en una práctica comparable a los actuales sistemas de bicicletas compartidas.
Tamara Thomsen, arqueóloga marítima del estado, explicó a The Associated Press que el lugar funcionó como un punto de intercambio y resguardo de canoas a lo largo de generaciones. “Es un lugar de estacionamiento que se ha utilizado durante milenios, una y otra vez”, afirmó Thomsen.
Las canoas recuperadas en el lago Mendota tienen antigüedades que alcanzan hasta 5.200 años, según datación por radiocarbono. (Tamara Thomsen/Wisconsin Historical Society via AP)La ubicación estratégica del lago Mendota, con una superficie de 38,8 kilómetros cuadrados, al oeste de Madison y separado del lago Monona por el istmo donde se encuentran el Capitolio estatal y la Universidad de Wisconsin-Madison, refuerza la hipótesis de su relevancia como nodo de tránsito ancestral.
El proceso de descubrimiento comenzó en 2021, cuando los arqueólogos recuperaron los restos de una canoa de 1.200 años de antigüedad a una profundidad de 7,3 metros. Al año siguiente, el equipo localizó una canoa de 3.000 mil años, otra de 4.500 años bajo esta y una tercera de 2.000 años junto a ellas. Estos hallazgos iniciales llevaron a los investigadores a sospechar que el yacimiento albergaba más restos de los previstos.
En colaboración con Sissel Schroeder, profesora de la Universidad de Wisconsin-Madison especializada en culturas nativas americanas, y con representantes de la Nación Ho-Chunk y la Banda Bad River de los Chippewa del Lago Superior, Thomsen y su equipo identificaron doce canoas adicionales.
La datación por radiocarbono determinó que la más antigua de las 16 canoas tiene una antigüedad de 5.200 años, lo que la sitúa como la tercera más antigua hallada en el este de Norteamérica. Las dos más antiguas se encontraron en Florida, siendo la mayor de ellas de 7.000 años, según precisó Thomsen a The Associated Press.
La sequía de hace siete mil quinientos años convirtió al lago Mendota en un punto ideal para el desembarco y tránsito de los pueblos originarios. (Tamara Thomsen/Wisconsin Historical Society via AP)Durante una prolongada sequía que afectó a Wisconsin hace unos 7.500 años y que se extendió hasta aproximadamente el año 1000 a. C., el lago Mendota alcanzó una profundidad de apenas 1,2 metros. Esta condición lo convertía en un punto ideal para desembarcar y continuar el trayecto a pie.
Thomsen explicó que las canoas probablemente se compartían entre los miembros de la comunidad y se almacenaban en lugares designados, como el propio yacimiento. Para preservarlas, los usuarios solían enterrarlas en sedimentos, con agua hasta la cintura o el pecho, lo que evitaba que se secaran o congelaran.
La Dra. Amy Rosebrough, arqueóloga estatal, señaló a The Associated Press que los viajeros también podrían haberse dirigido al lago Wingra, de 130 hectáreas, al sur de Madison. Esta región forma parte del territorio ancestral de la Nación Ho-Chunk, que considera uno de los manantiales que alimentan el lago Wingra como un portal al mundo espiritual.
El descubrimiento de canoas superpuestas sugiere la posibilidad de encontrar embarcaciones aún más antiguas en el lecho del lago Mendota. (Facebook/Wisconsin Historical Society)Bill Quackenbush, responsable de preservación tribal de Ho-Chunk, expresó en un comunicado: “Las canoas nos recuerdan cuánto tiempo ha vivido nuestro pueblo en esta región y cuán profundamente conectados seguimos con estas aguas y tierras”.
Thomsen planteó la posibilidad de que, dado que la sequía comenzó hace 7.500 años y se han hallado canoas superpuestas, aún podrían descubrir una embarcación de 7.000 años de antigüedad en el lago Mendota. Esto sugeriría que grupos indígenas anteriores a muchas de las tribus actuales de Wisconsin utilizaron la zona.
Aunque Thomsen dedica la mayor parte de su tiempo a la investigación de naufragios en los Grandes Lagos y solo trabaja en el proyecto de las canoas un día a la semana, considera que este es el trabajo más significativo de su carrera. La arqueóloga destacó la oportunidad de colaborar con las tribus de Wisconsin, conocer su historia y compartir sus relatos.
“Creo que he derramado más lágrimas por esto”, confesó Thomsen a The Associated Press. “Hablando con los indígenas, a veces me siento aquí y se me pone la piel de gallina. Siento que este trabajo está marcando la diferencia. Cada una de estas canoas nos da una nueva pista de la historia”.
hace 2 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·