Ariadna Montiel comparecerá el miércoles ante el Senado para revisar avances en el combate a la pobreza

hace 58 minutos 1
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar. FOTO: Secretría de Bienestar

El Senado de la República tiene agendada para el miércoles 26 de noviembre la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció a través de redes sociales que la funcionaria federal acudirá a la Cámara Alta en una sesión que forma parte del proceso de revisión y debate sobre los avances y retos del actual gobierno.

Montiel Reyes compareció la semana pasada ante la Cámara de Diputados, donde destacó que el los años de la 4T al frente del gobierno federal al menos 13 millones de personas han salido de la pobreza extrema.

En San Lázaro, Montiel destacó que el avance de la política social en México ha quedado reflejado en el aumento de la inversión y la expansión de los programas de apoyo, bajo la conducción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el principio del Humanismo Mexicano.

La secretaria de Bienestar, AriadnaLa secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, durante 'La Mañanera' de este lunes. (Gobierno de México)

De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, la consolidación de la política de bienestar ha permitido que más de 32 millones de personas reciban actualmente algún Programa para el Bienestar, con una inversión social que asciende a 850 mil millones de pesos.

Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Sheinbaum, Montiel Reyes subrayó que la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país es resultado directo de la estrategia impulsada por los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Según la secretaria, trece millones cuatrocientas mil personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, mientras que el índice de desigualdad, medido por la escala de gini, disminuyó de 0.426 a 0.391 entre 2019 y 2024.

“Estas cifras no son una casualidad, son la confirmación de que, vamos muy bien, que la transformación avanza, confirmamos, por la ruta correcta y que vamos a ir todavía mejor”.

La funcionaria explicó que estos logros se deben a una combinación de políticas, entre las que destaca la recuperación salarial, con un incremento del salario mínimo del 125% desde 2018, y la consolidación de un sistema de protección social que garantiza un ingreso básico a la población. Este enfoque ha propiciado un aumento real del 16% en el ingreso de los hogares.

En el primer año del denominado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se han implementado nuevos programas orientados a profundizar la justicia social y el acceso a derechos.

Entre ellos, la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que reconoce el trabajo de las mexicanas que sostienen a sus familias.

Este programa, que comenzó con el registro de mujeres de 63 y 64 años y se amplió a las de 60 a 62 años, contará en 2025 con una inversión de 23 mil 662 millones de pesos y beneficiará a casi tres millones de mujeres.

Leer artículo completo