Argentina iniciará en Miami su camino de preparación con miras a retener su corona de campeón en el próximo Mundial. Y todo indica que lo hará guiado con su astro máximo Lionel Messi.
Los albicelestes enfrentarán a Venezuela, que también comenzará su andar para intentar nuevamente clasificar por primera vez a la Copa del Mundo, luego del shock que sufrió al no avanzar en el repechaje.
El choque entre Argentina y Venezuela será el viernes 10 de octubre (8 p.m.), en el Hard Rock Stadium.
Será la última oportunidad de la fanaticada de ver en acción a la albicelestes en Miami antes del Mundial.
De los 104 partidos de la próxima Copa, siete se disputarán en el Hard Rock Stadium, incluyendo los choques de vida o muerte de la ronda de los 32, el de cuartos de final y por el tercer puesto. Quizás en algunos de ellos pueda estar en acción Argentina.
Rumbo al Mundial
El escuadrón albiceleste ya tiene diseñado su camino al Mundial con cinco partidos, aprovechando los espacios que dejan las fechas FIFA. Cuatro de estos encuentros serán en octubre y noviembre.
Además del choque contra Venezuela, los dirigidos por Lionel Scaloni enfrentarán a Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago, el 13 de octubre.
Puerto Rico, ubicado en el puesto 155 del ránking FIFA de septiembre, no parece el sparring adecuado para una escuadra que pretende retener el título mundial.
Argentina jugará dos partidos más entre el 8 y 18 de noviembre. Primero será contra Angola -en el puesto 89 del ránking FIFA-, en Luanda; y acto seguido frente a un rival por designar entre Catar o India en Nueva Delhi.
Luego, por la Copa Finalissima, que enfrenta al campeón de la Copa América y al campeón de la Eurocopa, chocará Argentina contra España entre el 23 y 31 de marzo.
Estos partidos son importantes para Argentina, pues pueden permitirle volver al primer puesto de la clasificación mundial, que perdió este mes a manos de España. La albiceleste, que cayó al tercer puesto desplazada también por Francia, era líder de manera consecutiva desde abril del 2023, en cambio la "Furia" no llegaba al tope desde junio del 2014.
El ránking de la FIFA determina el lugar que ocupará cada equipo clasificado en el sorteo para el Mundial 2026. La ceremonia se realizará el próximo 5 de diciembre en el Kennedy Center, en Washington, D.C.
La presencia de Messi
Al parecer, Messi jugará en algunos de estos partidos. Allegados a la empresa organizadora del Argentina vs. Venezuela en Miami, VMG Sports, informaron que el precio a pagar a la selección argentina varía según juegue el ocho veces ganador del Balón de Oro.
La figura de Messi aparece en los afiches de promoción del partido desplegados en el sur de Florida.
El astro rosarino suma 114 goles con la albiceleste en 190 partidos. Supera por más del doble de anotaciones al segundo en el escalafón, Gabriel Batistuta con 54. Más atrás siguen Sergio Agüero 42, Hernán Crespo 35, Lautaro Martínez 33, Diego Maradona 32, Gonzalo Higuaín 31, Ángel Di María 30, Luis Artime 24 y Daniel Passarella 23*.
De esa lista solo Messi, Martínez y Di María siguen en actividad y Passarella es el único defensa que se encuentra entre los 10 máximos cañoneros de la escuadra albiceleste.
De lejos, Messi es la gran atracción del escuadrón rioplatense. Es su mayor goleador histórico.
En estos momentos, Messi se encuentra enfocado en conquistar el título de la MLS con su club, el Inter Miami, que recibirá al Atlanta United el 11 de octubre.
La Vinotinto
Mientras, la Vinotinto (49 en el ránking FIFA) se alista para empezar una nueva era después de que se quedó a un paso de meterse en el repechaje clasificatorio al Mundial 2026.
Además del partido contra Argentina, se informó que Venezuela enfrentará a Canadá en el Chase Stadium en Fort Lauderdale, el 18 de noviembre (8 p.m.). Canadá es una de las sedes del Mundial 2026 y, como anfitrión, se clasificó de manera directa.
Tras quedar eliminados, la Federación Venezolana de Fútbol despidió al entrenador argentino Fernando Batista. Lo más probable es que para las fechas FIFA de octubre y noviembre, la Vinotinto sea dirigida por Oswaldo Vizcarrondo, según mencionan varios medios del país sudamericano.
En la última convocatoria que hizo Batista para los partidos finales de las eliminatorias mundialistas, 30 de los 32 jugadores llamados juegan en clubes del extranjero.
Por otro lado, los organizadores del partido en Miami anunciaron que los boletos están disponibles y empiezan desde 82.45 dólares más cargos.