
Por Humberto Viera
09 Oct 2025, 18:06 PM EDT
La selección de Argelia se convirtió en la vigésima selección clasificada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, tras golear 3-0 a Somalia en las Eliminatorias Africanas. Los dirigidos por Vladimir Petković sellaron su boleto al certamen que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, y volverán al máximo escenario del fútbol tras 12 años de ausencia, luego de su última participación en Brasil 2014.
La selección africana aseguró el triunfo con un doblete del delantero del Wolfsburgo Mohamed Amoura y un tanto de Riyad Mahrez, en el Miloud Hadefi Stadium de Orán. Con este resultado, Argelia alcanzó los 22 puntos en su grupo, una cifra que le garantiza la clasificación antes de la última jornada.
Junto a ellos, Egipto también confirmó su presencia en el Mundial tras vencer 3-0 a Djibouti. Bajo la dirección técnica de Hossam Hassan, los Faraones completaron una campaña invicta con siete triunfos y dos empates, anotando 19 goles en nueve encuentros, lo que los convirtió en uno de los equipos más efectivos del continente.
En el camino, Mohamed Salah fue el gran referente ofensivo con nueve goles, seguido por Trezeguet (cinco) y Zizo (dos). En la victoria decisiva, el delantero del Liverpool firmó un doblete e Ibrahim Adel cerró la goleada que aseguró el pasaje de Egipto.
Con esta clasificación, Egipto alcanza su cuarta presencia en una Copa del Mundo, tras participar en 1934, 1990 y 2018. En 2026 buscará lograr su primer triunfo histórico en el torneo, ya que nunca ha superado la fase de grupos.
La Copa Mundial 2026 será la primera con 48 selecciones, distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. En total se disputarán 104 partidos, y avanzarán los dos primeros de cada grupo junto a los ocho mejores terceros, en un formato inédito aprobado por la FIFA. El sorteo de grupos está previsto para el 5 de diciembre de 2025 en el Kennedy Center de Washington DC.
Hasta el momento, el cuadro de clasificados queda conformado así:
- Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (anfitriones).
- Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
- África (4/9): Marruecos, Túnez, Egipto y Argelia.
- Asia (6/8): Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán.
- Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
- Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*.
(Solo dos equipos accederán al Mundial a través del repechaje internacional).
Aún restan por definirse 16 plazas de la UEFA, además de cupos pendientes en Asia, África y Concacaf. Los partidos de repesca se disputarán entre el 23 y 31 de marzo de 2026.
La ceremonia inaugural del torneo será el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México, mientras que la gran final se jugará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York.
Sigue leyendo:
–Hinchas del fútbol argentino se congregaron en La Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo
–El más caro de la historia: entradas para el Mundial 2026 tienen hasta 300% de aumento comparado a 2022
–Cristiano Ronaldo, el primer futbolista con un patrimonio superior a los mil millones de dólares