Aranceles recíprocos: Estados Unidos y la Unión Europea mantuvieron sus diferencias en la primera ronda de negociaciones

hace 3 días 2
En el Jardín de lasEn el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Donald Trump anuncia los aranceles recíprocos a todos los bienes europeos que ingresan a los Estados Unidos

Las relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) atraviesan un período inédito de fricción geopolítica que ayer tuvo otra muestra elocuente: Maros Sefcovic -comisario de Comercio- regresó a Bruselas sin lograr un mínimo avance con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, tras una larga reunión que protagonizaron en DC para evitar que Donald Trump imponga aranceles extraordinarios a todos los bienes europeos que ingresan al mercado estadounidense.

Estados Unidos y Europa siempre fueron aliados estratégicos, pero la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca reformuló esa alianza comercial y de defensa mutua. El líder republicano exigió que la OTAN se sostenga -mayoritariamente- con fondos propios, propuso una perspectiva diferente para terminar con la guerra en Ucrania e impuso fuertes aranceles a todos los productos de Europa que se exportan a Estados Unidos.

En este contexto, Sefcovic ingresó a la Secretaria de Comercio para iniciar las negociaciones con Lutnick y Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

Fue una reunión extensa, sin resultados tangibles.

Maros Sefcovic -comisario de ComercioMaros Sefcovic -comisario de Comercio de la Unión Europea- posteó en su cuenta oficial en X que iniciaron las negociaciones con Estados Unidos para evitar los aranceles recíprocos que impondría Donald Trump

“La UE se mantiene constructiva y dispuesta a alcanzar un acuerdo justo, que incluya la reciprocidad mediante nuestra oferta de aranceles cero para los bienes industriales y la labor sobre barreras no arancelarias. Lograrlo requerirá un importante esfuerzo conjunto de ambas partes”, posteó el comisario Sefcovic en su cuenta oficial en X.

La declaración de Sefcovic en X tienen dos aspectos claves.

La voluntad de la UE para llegar a un acuerdo bilateral, y la necesidad de establecer un arancel cero para todos los bienes industriales, que incluyen al acero y al aluminio que se importa desde Europa.

Cuando Trump estableció una tregua de 90 al pausar los aranceles recíprocos, mantuvo sin cambios el 25 por ciento del gravamen para las compras de acero y aluminio europeo, así como un idéntico porcentaje a los automóviles y otros componentes que llegan a Estados Unidos desde la Unión Europea.

El comisario Sefcovic solicitó al secretario Lutnick que se bajaran también estos aranceles específicos, y la respuesta fue que todo se negocia en un sólo bloque sin excepciones. Lutnick no se corrió una sola coma del guión que escribió Trump para fundamentar sus iniciativas proteccionistas.

Javier Milei y Donald TrumpJavier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en Washington, (Estados Unidos)

El Presidente de los Estados Unidos cree que la aplicación de aranceles recíprocos implicará que la mayoría de las compañías globales se trasladen a territorio americano para evitar los gravámenes, y ello multiplicaría los puestos de trabajo, aumentaría los ingresos tributarios y bajarían los precios de los bienes comerciales.

Desde esta perspectiva, Trump es muy cauteloso para aceptar rápidas modificaciones a su estrategia comercial como planteó el comisario Sefcovic en nombre de la Unión Europea.

El líder republicano revisará la propuesta que llegue desde Europa, hará una ecuación comercial sin asumir que son socios estratégicos en Occidente y al final tomará una decisión en las próximas doce semanas.

Trump repitió esa misma lógica frente a los pedidos de Benjamín Netanyahu -premier israelí- y Javier Milei, presidente de la Argentina. Netanyahu y Milei tienen sintonía personal e ideológica con el presidente de los Estados Unidos, pero de poco sirvió en esta compleja coyuntura global.

Frente a Netanyahu, en el Salón Oval, Trump dijo que no bajaría los aranceles recíprocos impuestos a Israel. Y ayer Milei se encontró en Buenos Aires con Scott Bessent -secretario del Tesoro- y no hubo un anuncio formal a favor de la Argentina.

La presidenta de la ComisiónLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa en Bruselas, (Bélgica)

Tras una larga deliberación en Bruselas, se anunció que la Unión Europea imponía un arancel del 25 por ciento a una amplia lista de productos que eran procedentes desde los Estados Unidos. Ello significa grabar cerca de 20.000 millones de euros en importaciones desde territorio americano, iniciando así una guerra comercial entre Estados Unidos y la UE.

Era la réplica exacta a la decisión proteccionista que anunció Trump, el 2 de abril desde los jardines de la Casa Blanca.

Pocos días después, por consejo del secretario Bessent, el presidente republicano pausó por 90 días los aranceles recíprocos.

Y lo mismo hizo la UE para abrir una mesa de negociación. La decisión de Europa vence el 14 de julio.

Con la tregua comercial instalada, el comisario Sefcovic viajó a Washington para negociar un acuerdo con Estados Unidos sobre la base de un arancel cero.

Sefcovic regresó hoy a Bruselas con las manos vacías.

Leer artículo completo