Aranceles de EE.UU. abren a India la oportunidad de arrebatar industrias claves a China

hace 6 días 2
Avatar de EFE

Por  EFE

09 Abr 2025, 17:07 PM EDT

Vistos inicialmente como un obstáculo, la entrada en vigor este miércoles de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos ha abierto nuevas oportunidades para la India, que observa como países próximos, como China o Vietnam, enfrentan elevados gravámenes en comparación a ella, lo que podría fortalecer su posición en el comercio global.

Aunque la India también se ha visto afectada por la nueva carga arancelaria estadounidense, con un gravamen del 26% para sus exportaciones hacia EE.UU., esta cifra es mucho menor en comparación al resto de naciones vecinas que hasta ahora eran focos de producción mucho más accesibles que Nueva Delhi.

En el caso de China, los aranceles ya suben al 104%, mientras que Vietnam enfrenta un gravamen del 46%, del 37% para Bangladés o de un 32% para Taiwán, entre otros.

Esto otorga una ventaja competitiva a la India, dijo a EFE el economista y presidente del Centro de Progreso Social y Económico (CSEP), Laveesh Bhandari, quien destacó que hasta ahora, sin aranceles, la producción en el resto de países era más barata que en la India.

Sin embargo, Bhandari precisó que esta ventaja es algo “temporal”, ante su expectativa de que la mayoría de países afectados por los aranceles reduzcan próximamente su gravamen a los productos estadounidenses y susciten una reducción a su vez de Estados Unidos, por lo que insistió en la importancia de que la India saque rédito inmediato.

“A largo plazo solo ayudará a la India si logramos volvernos más competitivos frente a muchos de estos países (…) La India necesitará reducir sus costes (de producción)”, dijo el economista.

Textiles, electrónica y semiconductores

Según un informe de la Iniciativa de Investigación sobre Comercio Global (GTRI) de la India, son varios los sectores en los que el país asiático podría sacar provecho de sus rivales regionales: textiles, electrónica, telecomunicaciones, fabricación de dispositivos móviles y semiconductores.

En el caso de los textiles, el reporte aseguró que los altos aranceles sobre China y Bangladés abren la puerta a que la India se convierta en un destino atractivo para aquellas empresas que deseen abandonar esos dos países.

Algo similar sucede con los productos electrónicos y los dispositivos móviles, campos con gran presencia de China, y donde también prevé que el resto de países pierdan competitividad en detrimento de la India, quien “ha comenzado a invertir en la fabricación de productos electrónicos mediante incentivos gubernamentales”.

La India se ha convertido en los últimos años en una alternativa a China para la producción de teléfonos iPhone, gracias a varias sedes de ensamblaje que Apple -a través de la taiwanesa Hon Hai (Foxconn)- ha ido abriendo para diversificar su cadena de producción.

El informe de la GTRI también mencionó oportunidades de negocio en el sector de los semiconductores, dominado mayoritariamente por Taiwán, y aseguró que la India tiene “el potencial de captar partes de la cadena de valor, como el empaquetado, las pruebas y la fabricación de chips de gama baja”.

Para ello, no obstante, resaltó la importancia de contar con “una infraestructura adecuada y políticas de apoyo”.

La India ha mostrado recientemente interés por convertirse en un importante foco en materia de producción de semiconductores.

Para ello, puso en marcha en 2021 un programa de apoyo a la fabricación y diseño de semiconductores que ofrece apoyo gubernamental y ventajas fiscales. Además, recientemente se inició la construcción de las tres primeras plantas de semiconductores en la India.

El mercado indio de semiconductores ascendió a $52,000 millones de dólares en 2024, según un informe de Asociación India de Electrónica y Semiconductores (IESA).

Sigue leyendo:

Leer artículo completo