Apagones en Cuba afectan casi la mitad del país, una crisis que persiste

hace 3 semanas 8

LA HABANA — La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé apagones simultáneos que pueden afectar hasta el 46 % de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía durante este fin de semana.

La crisis eléctrica permanente en Cuba tiene su reflejo en cuatro apagones nacionales que han afectado el servicio eléctrico en menos de seis meses. El último fue hace casi dos semanas, cuando la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos quedaron sin el servicio.

Los apagones ya forman parte de la cotidianidad de los ciudadanos que han tenido que apelar a la matriz energética de la madera para poder cocinar.

Entre las principales causas de la crisis energética por la que atraviesa Cuba están, según el régimen, las frecuentes averías en las centrales térmicas de más de 40 años de explotación y el déficit de combustible. El propio régimen reconoce que no tiene divisas para satisfacer las necesidades.

En febrero de este año se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 —y en al menos los últimos dos años— con el 57% del país apagado a la vez.

Hasta 24 horas

Los apagones, muchos de ellos duran las 24 horas, por lo que el cronograma de racionamiento queda sin efecto.

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula para el ‘horario pico’ de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.830 megavatios (MW) y una demanda de 3.280 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.450 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente para evitar un apagón desordenado) llegará a los 1.520 MW en la tarde-noche, cuando aumenta la demanda.

El informe de la empresa da cuenta sobre las averías y mantenimientos en varias de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, varios motores de generación eléctrica están fuera de servicio por falta de diésel o fueloil.

Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica, pero las autoridades del régimen alegan no contar con esos recursos.

incidencias, según la UNE

  • Avería: Unidad 2 de la CTE Felton.
  • Mantenimiento: Unidad 8 de la CTE Mariel, Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y Unidades 3 y 5 de la CTE Renté.
  • Limitaciones térmicas: 340 MW fuera de servicio.
  • Problemas por falta de combustible

Los apagones en Cuba son un problema recurrente que afecta a la población cubana desde hace décadas. Se deben principalmente a la falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura eléctrica del país, así como a la dependencia de combustibles importados para generar energía.

Aunque se reportó un leve incremento en la generación solar, con 385 MWh producidos en nuevos parques fotovoltaicos (ubicados en La Habana, Cienfuegos y Granma), la cifra sigue siendo insuficiente frente al déficit acumulado del sistema.

FUENTE: CIBERCUBA/ UNE / REDES SOCIALES

Leer artículo completo