
Por Jerald Jiménez
28 Abr 2025, 08:40 AM EDT
Varias naciones del sur y oeste de Europa, incluida España, Portugal y Francia, enfrentaron un apagón masivo este lunes 28 de abril, cerca del mediodía.
Usuarios en redes sociales reportaron fallos generalizados en el suministro eléctrico que afectaron a millones de hogares, comercios y servicios públicos en España, Portugal y Francia.
Hasta el momento, las causas de esta avería aún permanecen bajo investigación, pero algunos medios locales sugieren que podría tratarse de un ciberataque.
Telecomunicaciones fueron afectadas
La magnitud del corte fue tal que también impactó las telecomunicaciones: muchas operadoras telefónicas vieron interrumpida su cobertura móvil y datos, dejando a numerosos usuarios sin conexión a internet ni llamadas durante más de media hora.
Además de la pérdida de comunicación digital, los sistemas de transporte público sufrieron alteraciones significativas; los semáforos dejaron de funcionar y los trenes del metro tuvieron que ser evacuados por precaución. En hospitales y edificios públicos, generadores eléctricos garantizaron la continuidad de los servicios esenciales.
Respuesta institucional y medidas inmediatas
La Red Eléctrica Española (REE) informó que activó sus planes de emergencia para restablecer el suministro eléctrico con la colaboración de otras empresas del sector energético. Según datos preliminares, a las 12:30 p.m. (hora local) el consumo eléctrico cayó abruptamente desde aproximadamente 25,184 megavatios hasta unos 12,425 megavatios, lo que indica una desconexión masiva e inesperada.
Bolsas europeas reaccionan negativamente tras el apagón
Las bolsas europeas reaccionaron con cautela: aunque no se registraron caídas drásticas en los mercados bursátiles, sí se observó una reducción en las ganancias respecto al mediodía. Las principales plazas financieras cerraron con ligeras pérdidas: Londres subió solo un 0,08 %, Madrid un 0,20 %, Milán un 0,26 %, Fráncfort un 0,44 % y París un 0,63 %. El índice Euro Stoxx50 también redujo sus beneficios al 0,41 %.
Las compañías energéticas no escaparon a la tendencia negativa; todas entraron en pérdidas tras el incidente. Redeia cayó un 0,84 %, Solaria un 0,78 %, las mayores caídas del IBEX 35, e Iberdrola perdió un 0,29 %. La situación refleja la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante eventos imprevistos y genera preocupación sobre la seguridad energética en Europa.