Guillermo Coppola es considerado como una de las figuras que ya forman parte de la historia del fútbol por la gran trayectoria que posee en el ámbito profesional y además por el vínculo que cosechó con el legendario futbolista argentino, Diego Armando Maradona.
Durante una reciente entrevista ofrecida para La Gazzetta Dello Sport decidió hablar sobre detalles nunca antes contados en la vida de este icónico jugador argentino debido a que por muchos años no solo se desempeñó como su representante, sino también como testigo y partícipe de estos momentos que terminaron marcando su historia.
Su historia junto a Maradona comenzó como una sociedad estrictamente laboral, desde 1985 hasta 1990. Sin embargo, tras reencontrarse después del Mundial del ’94, esa relación cambió para siempre.
“Fue el genio. El éxtasis y el tormento. El Dios del fútbol, pero también del espectáculo. De 1985 a 1990, la nuestra fue una relación puramente profesional, se compuso de tantos éxitos. Luego nos separamos abruptamente y nos reencontramos después de la Copa Mundial de ’94. A partir de ahí, todo fue diferente: nació una relación sentimental, la necesidad de estar juntos. Un amor casi físico. Nos besamos, nos abrazamos, dividimos todo, espacio y aire. Solo nos ha faltado el sexo, es cierto, pero si hubiera sucedido, lo admitiría sin problemas”, expresó.
Este lazo fue una clara muestra de amistad que el propio Maradona llegó a realizar en vida al catalogarlo como “el resto de mi corazón, mi padre, hermano, mi amigo”.
“Su frase más hermosa era ‘eres el balón de mi vida’ porque el mundo sabía el valor del balón para él. Aún así, hubo un momento en que me había convertido en el enemigo principal, dijo que había robado el dinero de sus hijas. Pero no faltaba nada, ni siquiera un dólar”, dijo Coppola al respecto del histórico delantero.
En sus declaraciones sostuvo que Diego Maradona siempre tuvo una vida de demasiados excesos que lo mantenían al filo de la muerte; esto a causa del alcohol y las adicciones a las que se enfrentó por tantos años durante la década de los 2.000.
“Se arriesgó a morir después de días de excesos de todo tipo. Él tuvo una adicción, pero también la fuerza para luchar contra ella y siempre renació. Las decisiones no se cambian. Pero, tengo un arrepentimiento porque Diego no mantuvo la promesa más importante. Me había garantizado que traería mi ataúd, y en cambio sucedió lo contrario. Si pudiera, en esta historia solo cambiaría el final. Quería que sobreviviera para disfrutar de mis niños y nietos”, sostuvo.
Muerte de Maradona
Para finalizar, el antiguo agente del astro argentino también recordó el momento en el que tuvo que estar presente en su funeral, afirmando que fue uno de los momentos más tristes de su vida debido a que nunca quiso verlo en esa situación.
“No estaba allí cerca de él y no puedo acusar a nadie. La justicia dirá si se pudiera haber hecho más para salvarlo. Solo sé que murió de la manera más triste y solitaria. Hoy si pudiera hablar con él, le diría gracias y le diría que lo amo, como siempre y tal vez más”, enfatizó.
“Fue cuando tuvo su juguete redondo en el barro o en el Mundial. Diego fue feliz, incluso fue inquieto. Fue feliz cuando se casó con Claudia, cuando sus hijas nacieron, cuando descubrió Nápoles. Y cuando, 5 meses desde México ’86, me dijo: ‘Guillote, ganaremos y seré el mejor’. Todos podrían pensar que el mejor Diego fue el de ’86, yo digo que cuando ganó el primer Scudetto en el Napoli. Y luego el Diego salvaje y sin pensamientos del principio, el de los Argentinos Juniors donde nació el mito. Nápoles fue simplemente el destino. Su destino. Allí tuvo que quedarse, no en otro lugar. Nápoles lo hizo genial y lo amó de manera extrema”, agregó.
Sigue leyendo:
–Sebastián Abreu revela la posible fecha de salida para Gilberto Mora
–Jesús Corona elige al portero de México para el Mundial de 2026
–Se revela la fecha de operación para el Canelo Álvarez